El tabaquismo junto al exceso de peso corporal y el consumo de alcohol configuró el trinomio de factores de riesgo con la mayor tasa de incidencia atribuibles en la generación de cáncer.
Así lo reveló un estudio publicado en julio en la revista American Cancer Society. De acuerdo a la pesquisa con base en datos de 30 tipos de dolencias registradas en adultos de entre 30 años o más en 2019 en los Estados Unidos, la nómina se continuó con la exposición a la radiación UV seguido por la inactividad física.
En números, el primero representó el 56% de todos los potencialmente prevenibles en hombres y al 39,9% en mujeres. El exceso de peso corporal, en tanto, se alzó con el 7,6%.
El informe dio cuenta también que, para 19 de los 30 tipos de cáncer evaluados, más de la mitad y las muertes fueron atribuibles a los factores de riesgo potencialmente modificables puesto en análisis.
"El cáncer de pulmón tuvo el mayor número de casos de cáncer (201.660) y muertes (122.740) atribuibles a los factores de riesgo evaluados, seguido por el cáncer de mama femenino (83.840 casos), el melanoma de piel (82.710) y el cáncer colorrectal (78.440) para los casos atribuibles y por el cáncer colorrectal (25.800 muertes), el cáncer de hígado (14.720) y el cáncer de esófago (13.600) para las muertes atribuibles", amplió el texto.
Los hallazgos permitieron reforzar así la máxima de que, tanto la morbilidad como la mortalidad prematura por la dolencia en los Estados Unidos, pueden reducirse sustancialmente mediante la implementación amplia y equitativa de iniciativas preventivas (impuestos especiales sobre los cigarrillos para reducir el tabaquismo, la detección y el tratamiento de la infección por VHC y la vacunación contra la infección por VPH).
¿Cuál es el cáncer más común en Argentina?
Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), el cáncer de mama, con 22.024 casos, fue el de mayor magnitud en el año 2020 en la Argentina. Representó el 16,8% de todos los casos nuevos y el primero en mujeres.
En segundo lugar, se ubicó el cáncer colorrectal, con 15.895 casos nuevos (12,1% del total) y, en tercera posición, el cáncer de pulmón, con 12.110 casos nuevos (9,3% del total de tumores).