Uno de los mayores deseos de muchas personas es vivir una vida plena y larga acompañada de una buena calidad de vida. Sin embargo, alcanzarlo no es siempre fácil.
Una alimentación saludable es una de las claves para mejorar el bienestar físico, mental y emocional. Además, proporciona los nutrientes necesarios para mantener la energía intacta y prevenir enfermedades.
Hay muchos alimentos repletos de nutrientes esenciales que ayudan a mejorar la salud, entre los cuales se destacan las frutas como grandes aliadas ya que aportan vitaminas, minerales y una buena cantidad de antioxidantes.
La fruta que está llena de antioxidantes y retrasa el envejecimiento
Entre todas las frutas que ayudan a mejorar la calidad de vida se destaca un fruto rojo que está lleno de antioxidantes y vitaminas, el arándano.
Según un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los arándanos son la solución natural para retrasar el envejecimiento y reducir el riesgo de demencia en la mediana edad.
"Los estudios preliminares indican que la suplementación con arándanos puede mejorar el rendimiento cognitivo e influir en el metabolismo y la función cerebral y, por lo tanto, puede tener un papel en la intervención temprana para prevenir la neurodegeneración", indica la investigación.
En general, se distinguen dos tipos de arándanos por su color: los rojos y los azules. Los primeros crecen en racimos y son más difíciles de encontrar frescos. Se destaca por su alto contenido en vitamina C, antioxidantes y su sabor ácido. Por otro lado, los azules son un fruto silvestre rico en fibra, vitaminas y magnesio.
La fruta de la inteligencia: los beneficios y propiedades del arándano
Además de sus beneficios para la salud, la planta de arándanos es una gran aliada del medio ambiente ya que protege el suelo de la erosión y favorece la formación de materia orgánica.
Propiedades
- Calcio.
- Hierro.
- Magnesio.
- Vitamina B6.
- Vitamina B12.
- Vitamina D.
Beneficios
- Son ricos en antioxidantes que neutralizan los radicales libres y combaten el envejecimiento prematuro.
- Uno de sus componentes antioxidantes, el pterostiblelo, ayuda a proteger al organismo de enfermedades cardiacas y de la diabetes.
- Reducen los efectos del Alzheimer.
- Mejoran la concentración.
- Las antocianinas protegen y revitalizan la memoria.
- Protegen los ojos y tienen efectos positivos sobre la visión.
- Previenen y tratan las infecciones urinarias, así como algunas infecciones digestivas gracias al efecto antiinflamatorio de los flavonoides.
- Reducen el riesgo de demencia.
- Ayudan a aliviar la depresión.
- Evitan la inflamación del cerebro.
Diferentes opciones: ¿Cómo sumar los arándanos a la dieta?
Según diferentes investigaciones, se recomienda consumir alrededor de 150 gramos de arándanos por día. Existen muchas recetas que ayudan a incorporarlos fácilmente a las comidas, algunas ideas son las siguientes: