El cáncer es una patología que suele avanzar silenciosamente, aunque hay algunos síntomas iniciales que pueden advertirte a tiempo sobre esta grave enfermedad que afecta al colón, a todo el sistema digestivo y se puede extender haciendo metástasis a todo el cuerpo.
Según un reporte de salud de la organización especializada en investigación, Mayo Clinic, "muchas personas no tienen síntomas al principio", pero destacaron que hay algunos signos que permiten una detección temprana.
¿Cuál es el primer síntoma del cáncer de colon?
El signo más temprano y frecuente de esta patología en el intestino está relacionado con el sistema digestivo. Según la organización especializada, los síntomas principales de cáncer de colon pueden ser los siguientes:
- Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
- Sangrado rectal o en las heces.
- Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
- Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
- Debilidad o cansancio.
- Pérdida de peso involuntaria.
¿Cuándo consultar al médico?
Los especialistas de la clínica remarcaron que "si notás síntomas persistentes que te preocupan, es recomendable programar una cita con un profesional de la salud".
¿Qué es el cáncer de colon y cuáles son sus consecuencias?
La organización con más de 7300 médicos y científicos contó que esta enfermedad se da debido a "una proliferación de células que comienza en la parte del intestino grueso llamada colon, la más larga de esta zona".
"El cáncer de colon suele afectar a adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Los pólipos suelen ser benignos, pero algunos pueden convertirse en tipos de cáncer con el tiempo", profundizaron.
Como los pólipos no generan síntomas, los médicos recomiendan realizarse estudios de forma regular para detectar estas protuberancias.
En caso de desarrollar la enfermedad, pueden darse las siguientes consecuencias:
- Alteraciones en los hábitos intestinales y digestivos.
- Dolor abdominal y molestias.
- Sangrados.
- Pérdida de peso no intencionada y cansancio constante.
- Obstrucción intestinal.
¿Cuáles son las formas de tratar el cáncer de colon?
En caso de padecer esta patología, existen muchos tratamientos que pueden ayudar a controlarlo:
- Cirugía endoscópica (menos invasiva con un tubo),
- Operación para extirpar el tumor,
- Radioterapia,
- Quimioterapia,
- Terapia dirigida,
- Inmunoterapia.