Ducharse frecuentemente es clave para poder tener una rutina de higiene completa. Muchas personas deciden tomar un baño durante la mañana y otras por la noche.
Sin embargo, según los expertos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los horarios para bañarse pueden ofrecer distintos beneficios para el organismo.
¿Es mejor bañarse a la noche o a la mañana?
El horario para ducharse puede tener un impacto en el bienestar general de una persona y aportar beneficios adicionales. Generalmente, quienes deciden bañarse a la mañana pueden estimular sus sentidos y tener mayor lucidez a al iniciar el día.
Además de limpiar la piel y colaborar en eliminar las células muertas, tener este hábito temprano puede ayudar a tener una rutina de cuidado facial al iniciar el día.
En cambio, quienes prefieren bañarse a la noche pueden limpiar su piel de la contaminación del ambiente y los productos cosméticos aplicados durante toda la jornada.
Además, limpiar el cuerpo antes de dormir puede ser fundamental y clave para poder relajar los músculos y propiciar un buen descanso durante la noche.
¿Hace bien bañarse con agua fría?
Desde hace unos años se volvió viral bañarse con agua fría por los beneficios que aporta. La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos realizó varias investigaciones al respecto.
Según se detalla, exponerse al agua fría es un desafío para los órganos del cuerpo y genera destinas reacciones, como subir la presión arterial y aumentar la producción de calor
¿Cuáles son los beneficios de bañarse con agua caliente?
Muchas personas prefieren bañarse con agua caliente. Esta práctica, al igual que ducharse con agua fría, tiene sus propios beneficios. Algunos de esos son:
- Relaja los músculos
- Mejora la circulación
- Promueve el descanso
- Ayuda a la calidad del sueño
- Elimina las toxinas