

Una caricatura del presidente José Mujica y una hoja de marihuana son las imágenes que utilizan como carátula desde el Drugs Peace Institute, para proponer al presidente uruguayo como candidato al premio Nobel de la Paz 2014.
Según argumentan en la carta enviada al Comité Nobel de Noruega, Mujica merece dicha distinción debido a sus méritos en la consecución de los derechos humanos, la seguridad humana y el desarrollo sostenible en su país, así como en América del Sur en general.
El grupo de docentes alemanes afirma que el presidente uruguayo contribuyó con la paz mundial al legalizar el cultivo y el comercio del cannabis. Al dar este primer paso hacia el fin de la guerra contra las drogas en Uruguay, el Sr. Mujica propone un nuevo paradigma de control de drogas que enfoca la salud pública, el desarrollo social y los derechos humanos, y que merece la plena atención del mundo si ha de haber una solución alternativa eficaz y humano para la fallida guerra contra las drogas, explica el documento.
En su estadía en La Habana, Mujica habló con Subrayado sobre la propuesta de los profesores alemanes. Les agradezco mucho a esta gente el honor que me hace. Nosotros planteamos apenas el derecho de ensayar otro camino porque el represivo no da resultado. Si lo logramos, no sabemos. Pedimos apoyo, espíritu científico y tener claro que ninguna adicción es favorable para nada, dijo Mujica.
La misma iniciativa tuvo la bancada de diputados del Frente Amplio, que también envió una carta al Comité Nobel de Noruega. La carta, firmada por la diputada y coordinadora de bancada Susana Pereyra (MPP), y presentada el viernes en la Mesa Política del Frente Amplio, resalta al presidente como un ejemplo de vida, recuerda su encarcelamiento, enumera leyes fundamentales aprobadas bajo su mandato y destaca su prédica contra el consumismo.













