Opinión

Estas son las tres claves para rejuvenecer tu empresa

Cómo mantener o volver competitiva una empresa en la escena actual del mercado, con sus competidores y sus compradores

Por Martín Blanco

Director de Moebius Marketing

En un mundo que exige aptitud y adaptabilidad al cambio, cuando hablamos de "rejuvenecer" una empresa pyme, nos referimos a "mantenerla" o "volverla" competitiva en la "escena actual" del mercado, sus competidores y sus compradores.

Acompañar a una pyme en un proceso de rejuvenecimiento es un desafío que estimula la creatividad de consultores y asesores y que requiere de solidez y experiencia. No es un proceso sencillo, pero con mi recorrido profesional y con más de veinte años de asesorar y guiar a empresarios en estos tránsitos, he corroborado que siguiendo los caminos adecuados, es posible alcanzar el ansiado éxito y no solo perdurar sino resignificar la ‘juventud' de los orígenes de la marca.

Rejuvenecer una pequeña o mediana empresa significa que debemos indagar primero en una realidad y entender que, si estamos en este proceso, es porque por algunos motivos la organización quedó "desactualizada" o perdió su capacidad competitiva.

En esta primera instancia del trayecto es cuando el empresario, con gran autocrítica y mucha sinceridad, deberá comenzar a bucear en los motivos de esa pérdida de vigencia. Para ello, es fundamental saber que esta merma en la competitividad es un efecto de múltiples causas. Muchas de las cuales, seguramente tendrán que ver con factores que podríamos denominar "soft" dentro de la organización: cultura, equipo y dinámicas empresarias, serán la clave para analizar la situación.

Así ingresamos en la primera gran clave del proceso. Siempre, las causas, los motivos y las soluciones se encuentran al mirar hacia adentro. Pero hay que estar muy atentos ya que lo habitual es caer en "autoengaños", excusas y distracciones, echando culpas fuera de la empresa y quienes la integran.

Realizar las preguntas correctas será fundamental para el éxito del análisis. Luego, estaremos en condiciones de ingresar a una segunda instancia en la que, además de lo imprescindible de entender y trabajar en las causas que generan la pérdida de competitividad, se deberán encarar ciertas interrogaciones obligatorias para profundizar el diagnóstico. Ahora sí, mirando también "hacia el mercado". Entonces, el empresario deberá contemplar ¿Qué es lo que perdió vigencia? ¿Los negocios o unidades de negocios en los cuales está involucrada la empresa? ¿La compañía está jugando el juego correcto hoy? ¿El modelo de negocio de la empresa está aggiornado?

Como afirma el famoso escritor norteamericano que escribiera el aún vigente best seller "La migración del valor de la empresa", Adrian J Slywotzky: "Un modelo de negocio es el conjunto de factores que hacen que una empresa seleccione a sus clientes, defina y diferencie sus ofertas, delimite las tareas que realizará ella misma y aquellas que contratará afuera, configure sus recursos, salga al mercado, cree utilidad para sus clientes y consiga beneficios. Un modelo de negocios es el sistema total para dar utilidad a sus clientes y ganar beneficios mediante esa actividad".

Tomando en cuenta estas consideraciones, podremos sumar nuevos interrogantes: ¿La arquitectura de marca con la cual se "juega el partido" es la correcta para su posicionamiento competitivo en la escena actual? ¿Le permite "jugar cómodo"? ¿La oferta de productos o servicios está desactualizada o necesita revisarse? ¿La imagen de marca de sus productos es la correcta?

Por último, es importante recalcar que "el núcleo de la capacidad competitiva" está encerrado en los puntos anteriores pero que luego, encadenados a esta esencia, aparecerán también nuevas posibles complicaciones, como la estrategia de precios, la contribución marginal, los canales de distribución y finalmente la "presión comunicacional o publicitaria" que se realiza y otros elementos más que podrían complicar o facilitar alguna situación de base y que no deben perderse de vista.

En resumen, rejuvenecer una pyme no sólo es posible sino que resulta fundamental y la lógica clave del éxito para la supervivencia y continuidad dentro de mercados cada vez más cambiantes y desafiantes. Enfrentar el reto, animarse a encarar los procesos y resignificarse de acuerdo a las respuestas que se encuentren en el trayecto, serán clave.

Acompañar a los empresarios pyme en este camino de autoconocimiento como marca y regeneración de vínculos internos y externos, en busca de develar respuestas adecuadas, es el desafío que encaramos como consultores. Y las recomendaciones que aquí resumo son las que implemento también como emprendedor en mi propia empresa y en busca de potenciar y dar vigencia permanente a la marca.

Es así que en mi propio emprendimiento, mi consultora, hemos renovado y actualizado la marca, rejuveneciéndonos una vez más y, en ese sentido, inauguramos la división moda, a cargo del reconocido empresario del rubro, Marcelo Goldberg, como socio estratégico, como corolario de todo este mismo proceso que recomiendo al mundo de las pymes. Es decir, nos mantenemos competitivos y nos hacemos preguntas, como las que intenté sugerir en este texto.

Temas relacionados
Más noticias de rejuvenecimiento
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.