Estos emprendedores fabrican el pan preferido del NOA y ya lo quieren vender en toda la Argentina
La Panerita nació en 2012 y ya se distribuye en todo el noroeste. El próximo paso es llegar a todo el país
En 1972 Jorge Héctor Nagle y su mujer Teresa Assan iniciaron un negocio de comercialización de productos alimenticios minorista y mayorista en Banda del Río Salí, Tucumán. Durante la empresa se mantuvo estable hasta que en 1990 deciden incorporar la distribución mayorista de golosinas, helados y jugos. Pero el gran salto lo darían seis años más tarde, cuando empiezan a proveer desayunos y meriendas para las escuelas de la provincia.
Rápidamente, esta unidad de negocios se convirtió en la más importante de la compañía. Y, tras la muerte de Jorge Nagle en 2003, la empresa vio la necesidad de comenzar a producir sus propios panes, panificados, flanes y postres para poder la provisión de las viandas escolares.
La producción empezó en 2008 y en 2012 decidieron que era el tiempo de empezar a vender en comercios minoristas los mismos productos panificados que ya llevaban años produciendo. Crearon la marca La Panerita y se lanzaron a distribuir los panificados en San Miguel de Tucumán y alrededores.
Expansión
"Vimos que la marca era aceptada por los consumidores. Fueron años de crecimiento y de consolidación dentro de la zona. Tanto que en 2017 pudimos instalar una planta industrial en la localidad de Los Vallistos y para 2018 ya estábamos distribuyendo nuestros productos en todo el noroeste", dice Jorge David Nagle, responsable comercial de La Panerita y nieto del fundador de la compañía.
El gran salto se produjo unos años después, cuando por insistencia de un vendedor callejero de la marca, la familia Nagle se puso en contacto con Carrefour. Aunque la venta en supermercados no estaba dentro de los planes de La Panerita, evaluaron la oportunidad que se presentaba y decidieron aceptar el desafío.
"Sabemos que las oportunidades son escasas y hay que apurarse a aprovecharlas cuando aparecen, así que nos dimos de alta como proveedores y en enero de 2020 ya estaban nuestros productos en las góndolas de la cadena. Fue el primer paso para entrar en el mundo del supermercadismo", agrega Nagle.
Hoy La Panerita también vende sus productos en VEA y Libertad, y sumó presencia en provincias como Salta y La Rioja. Al mes elabora entre 900.000 y 1,2 millones productos al mes para los que usa entre 130.000 y 180.000 kilos de harina.
Además, tuvo que ampliar su planta de producción de 1000 m2 a 7200 m2. Y pasaron de 20 empleados cuando recién empezaban con la elaboración de panificados a 120 directos y más de 300 en forma indirecta.
"Todavía falta mucho por hacer, pero nuestro objetivo de mediano plazo es llegar a cubrir todo el país. Sabemos que podemos hacerlo", cierra.
Compartí tus comentarios