De Ciudad Jardín a Burkina Faso
Javier Miranda fundó una compañía que brinda soluciones en pantallas de led para pequeños y medianos comercios. Opera en la Argentina, España y Costa de Marfil, y proyecta nuevas aperturas. Espera cerrar 2018 con una facturación de $ 20 millones.
Ciudad Jardín, una localidad del Gran Buenos Aires perteneciente al partido Tres de Febrero, fue el epicentro en el que Grupo Uno Led comenzó a forjarse. La compañía, que lleva más de 500.000 kilómetros recorridos instalando pantallas led a lo largo y ancho del país, nació en septiembre de 2013 en el garage de la casa que entonces alquilaban Javier Miranda, en ese momento de 41 años, y su mujer. La firma, comandada por la pareja, hoy cuenta con una fábrica de más de 200 metros cuadrados en Caseros, presencia en el exterior y proyecta seguir expandiéndose fronteras afuera. "Grupo Uno Led se fundó por una casualidad: recibimos un llamado telefónico pidiendo pantallas de led. No teníamos ni idea qué eran pero, bueno, comenzamos casi sin pensarlo", reconoce Miranda en una entrevista concedida a El Cronista Pyme.
Y fue literal. Sin pensarlo, el emprendedor intuyó que había una oportunidad para hacer negocios y se metió de lleno. "Después de colocar la primera pantalla pensé: Este es el negocio del futuro. Pero el emprendimiento no estuvo planeado ni estudiado: me llamaron, me preguntaron si vendía pantallas de led, dije que sí, colgué el teléfono y le pregunté a mi mujer si sabía qué era eso. No sé, googlealo, me respondió, y ahí aprendí un poquito y empecé". La inversión inicial fue cero. "No tenía un peso partido al medio. Lo hice con el adelanto que me dieron para comprar la pantalla", recuerda al frente de la firma que facturó $ 17 millones en 2017 y espera cerrar el año con $ 20 millones.
Emprendedor nato
Antes de dedicarse a instalar pantallas, Miranda incursionó en diversos rubros: primero, en el diseño gráfico, a través de una imprenta (una gráfica con offset y sistema digital) en la que empleaba a ocho personas; luego, en el mundo de los helados, montando su propia fábrica en 2010. "Con Jessica , mi mujer, no podíamos tener familia y teníamos que costear el tratamiento. Necesitábamos dinero, y con la imprenta no alcanzaba. Quisimos apostar por una fábrica de helados, que tuviera varias sucursales, para tener una ganancia. Incluso, me recibí de maestro heladero, pero nos fundimos a la brevedad", admite el emprendedor.
Con la posibilidad de vender y colocar pantallas se dio una nueva oportunidad. Sin embargo, al principio, no todo fue color de rosa. A lo largo de este camino, Miranda se topó con varias trabas: no saber bien qué hacer al principio porque tenían que caer en importadores que les encarecían mucho los costos, por ejemplo. "Hasta que nos hicimos importadores nosotros y ahí la cosa fluyó mucho mejor", comenta.
Si bien Grupo Uno Led comercializa todo tipo de pantallas, outdoor, indoor y móviles, su producto de cabecera son las led para exterior, que se presentan como una nueva oportunidad de negocio para quienes las adquieren, aseguran desde la firma.
El foco es la publicidad en vía pública, ya que el dueño de la pantalla es el propio emprendedor y solo tiene que encargarse de ofrecer el espacio publicitario a sus vecinos; del resto se ocupa Grupo Uno led a través del sistema led en mano.
"Incluye todo lo que el comprador de la pantalla va a necesitar para dedicarse a la venta de publicidad y hacer redituable su nueva unidad de negocio. Grupo Uno led lo asesora en su localidad; le diseña el logo de su emprendimiento para mostrar su identidad y vender su marca; diseña, construye y monta la estructura sobre la cual se colocará la nueva pantalla gracias al trabajo de técnicos especializados; entrega una computadora preconfigurada lista para manejar la pantalla junto con un kit de publicidad con tarjetas y folletos para promocionar el negocio; diseña todos los spots publicitarios que los clientes quieran emitir, sin cargo y de forma ilimitada desde el momento en que se efectúa la compra; además de asistencia técnica online las 24 horas los siete días de la semana y stock permanente de repuestos originales", comentan desde la firma.
Asimismo, agregan, todos los productos cuentan con financiación personalizada y garantía de tres años.
Nuevos rumbos
La sede central de la compañía se encuentra en la localidad de Caseros, en Buenos Aires, desde donde brindan servicios a todas las provincias de la Argentina.
No obstante, Grupo Uno Led también tiene presencia en Costa de Marfil, España (con operaciones Madrid, Barcelona y Málaga), y espera cortar cintas en Burkina Faso y República Dominicana. De cara a 2019, la empresa proyecta expandirse a otros horizontes, con países como Nigeria, Italia, Ecuador, Estados Unidos (Miami) y Uruguay a la cabeza, adelanta Miranda.
En la actualidad, la compañía fundada por Miranda y su mujer hace cinco años emplea a 30 personas en la Argentina; 12 en España; 14 en Costa de Marfil y, de momento, ya cuenta con cuatro empleados trabajando en la apertura de Burkina Faso, en África Occidental.
Grupo Uno Led
Las pantallas led son el producto principal de Grupo Uno Led, sin lugar a dudas. Sin embargo, la firma fundada por Javier Miranda en el garage de su casa en 2013 ofrece, también, algunos productos más chicos, como escaladores o algunas luces.
Con fuerte interés en su capital social, la compañía tiene una filosofía de cabecera: trabajar y crecer como personas. Es por esto que todos empleados los que entran a la empresa deben hacer algún curso de capacitación, idioma o tecnicatura que sea de su agrado, como complemento a las tareas diarias. "La empresa se encarga de esta inversión para mejorar el futuro de cada uno de sus empleados. Además tiene una gran impronta social, apoyando deportes de varios clubes de barrio", sostienen desde la firma que en 2017 facturó $ 17 millones y que espera cerrar 2018 con $ 20 millones.
En la actualidad, Grupo Uno LED emplea a 30 personas en la Argentina y cuenta con operaciones en España y Costa de Marfil. Asimismo, proyecta nuevas aperturas de cara al año que está por comenzar.
Fundación: 2013.
Facturación 2018 (e.): $ 20 millones.
Empleados (Argentina): 30.
Compartí tus comentarios