La suba de $ 30 del dólar blue en apenas una semana, hasta los $ 356, volvió a poner en la agenda pública el valor de la divisa (y la pérdida de valor de la moneda argentina, el peso), pero no genera una inquietud visible en el Gobierno, en especial en los pasillos del Palacio de Hacienda, aunque le brecha volvió a superar el 100%.
Por lo menos hacia afuera, las autoridades intentan desdramatizar la escalada del dólar ilegal hasta un récord nominal histórico desde que surgió el peso, con la ley de convertibilidad de 1991.
El director del Centro de Estudios CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati, puso en perspectiva la suba del blue. "Según el BCRA, en términos reales en 2022 el peso se apreció 5% contra el dólar (en rojo) y 10% contra el mundo (en negro). Y la brecha no varió: el dólar financiero subió como el oficial (70%). Paradójicamente, el dólar vuela, pero también se atrasa", escribió en Twitter sobre el impacto de la inflación.













