

El transporte automotor de pasajeros recibió el año pasado en subsidios del gobierno nacional 21.000 millones de pesos (0,9 % del PBI ó 3.822 millones de dólares) y los ferrocarriles $ 7.475 millones (1.365 millones de dólares) según cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Ese dinero fue recibido por las empresas prestatarias para que no transfieran plenamente sus costos al precio del boleto. ASAP estimó que cada pasajero que pagó su boleto en ferrocarril recibió un subsidio de $ 28,66. Los trenes sirven a los habitantes del rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los partidos del conurbano en mayor medida y la Capital Federal en menor proporción. El subsidio de los trenes es entonces para los habitantes del AMBA. Una inequidad, un tratamiento discriminatorio de los argentinos que no viven en el AMBA. ¿Qué pasa con los subsidios a los colectivos, 3.822 millones de dólares en 2013? Todas las ciudades importantes del país tienen transporte de pasajeros por colectivos. Pero, una vez más, "Dios atiende en Buenos Aires"; y en este caso no solo en la Capital Federal sino también en la Provincia de Buenos Aires. Entre ambas jurisdicciones absorbieron casi las tres cuartas partes de los subsidios nacionales al transporte automotor de pasajeros de 2013. Actualizando cálculos difundidos por informes de la Auditoria General de la Nación puede concluirse asimismo que los pasajeros de colectivos del AMBA han recibido en los últimos años un subsidio muy elevado en relación al que reciben los usuarios de colectivos del resto del país, $ 7,2 versus $ 4,6 para un pasajero en la Ciudad de Tucumán, $ 4,4 de la Ciudad de San Luis o $ 3,1 en Jujuy . Los usuarios del interior de la Provincia de Buenos Aires también un subsidio relativamente elevado: $ 6,3 versus $ 3,5 el subsidio que recibe un pasajero de Resistencia, Mendoza, Santa Rosa de La Pampa o de Neuquén. Y la contracara de un subsidio elevado es un boleto barato. Los cordobeses pueden dar fe de ello: reciben del Estado Nacional $ 3,9 de subsidio, casi la mitad de los $ 7,2 que recibió un pasajero del área metropolitana de Buenos Aires; pero el boleto mínimo en colectivo en la Ciudad de Córdoba cuesta $ 5,3, un 80 % más que los $ 3 que cuesta el boleto en el área metropolitana de Buenos Aires. Algo similar le ocurre a quien toma un colectivo en la Ciudad de Santa Fe: paga $ 4,5 el boleto y el Estado nacional sólo le subsidia $ 3,8, casi la mitad del subsidio para un pasajero del AMBA. Un pasajero de Paraná finalmente paga un boleto mucho mayor que el paga un pasajero del AMBA ( $ 3,75 versus $ 3) pero recibe un subsidio de sólo $ 4,9, mucho menos que los $ 6,3 que la Nación subsidia a un pasajero del interior de la Provincia de Buenos Aires. Cada uno de estos pajeros de las provincias podrá decir con todo derecho que lo están discriminando. Con todo derecho podrá exigir del Estado Nacional igualdad de trato.










