
Florentino Molina es un destacado profesional de golf de nuestro país que nació el 30 de diciembre de 1938, en Río Cuarto Córdoba, se convirtió en profesional en 1960. Ganó el Abierto de Argentina 5 veces y el Ranking Profesional Argentino 4 veces. Jugó en el PGA Tour de 1975 a 1980 y en el European Tour en 1981. Fue segundo en el Abierto de Francia en 1970 y cuarto en el B.C. Abierto en 1977. Fue segundo en el Abierto de Argentina en 1962 y en el Abierto de Brasil en 1970. Jugó en el Abierto Británico 5 veces (1970, 1971, 1974, 1978 y 1981), y una vez en el Abierto de Estados Unidos (1977). En el año 2000, Molina quedó en 2° lugar en el Gran Premio de Miramar (TPG Tour) a la edad de 61 años.
El 17 de noviembre del 2017 la Asociación Argentina de Golf le otorgó el Premio AAG. En la ceremonia estuvieron presentes el Presidente de la AAG, el Presidente de la Comisión de Golf del Jockey Club, y Vicente Fernández, 8 veces Campeón del Abierto de la República. Adriana, esposa de Molina, y su hija Belén compartieron el grato momento con él junto a otros familiares y amigos, entre los que deben nombrarse a Mark Lawrie, Director del R&A para Latinoamérica e Islas del Caribe, Patricio Martínez, Presidente del CCG Las Praderas de Luján, y Mario Polverini, Presidente de Ituzaingó GC, instituciones con las que se identifica el nombre de Molina.
El premio AAG ha sido otorgado desde el año 1994 a las personalidades destacadas que contribuyeron al crecimiento del golf en Argentina.

La carta de Florentino Molina
El Golf. Onda preocupación y tristeza me causa la negación que existe para que podamos volver a una cancha de golf, siendo este uno de los deportes de menor riesgo de contagio del Covid-19.
En mi nota anterior, de mayo de 2020, expresaba “todos los golfistas estamos esperando el día que liberen la práctica de este deporte tan necesario para tanta gente. El golf no es un juego de contacto, cada jugador utiliza sus propios palos y pelota. Esto colabora en el sentido de que otro jugador no puede tomar contacto con alguna parte del equipamiento de su contrincante.
No podemos pensar que el golf es un juego de ricos, ya que no hay deportes de ricos y deportes de pobres, el deporte nos pertenece a todos. Malo sería si todos fuéramos ricos, quien trabajaría? O si todos fuéramos pobres, quién nos daría trabajo? Todos nos necesitamos… Mejor dejemos el mundo como está!
A la vista está que cuando hay un evento deportivo, cualquiera sea ese deporte, siempre se necesita gente de todos los niveles para trabajar.
Esto es bueno no solo para los que practicamos el golf, sino que es una fuente de trabajo muy importante.
En el golf hay más de 15.000 familias esperando que abran las puertas del trabajo para dejar se estar desocupados y tener una vida digna.
La intención y el propósito de esta nota es mostrar el fiel reflejo de lo que nos está pasando. Los que vivimos del golf también tenemos la necesidad de comer.
Jamás estarían en mi pensamiento aquellas palabras de ese gran humorista que fue Groucho Marx, quién solía decir “estos son mis argumentos…si no les gustan…tengo otros
Florentino Molina
Profesional de golf
Junio de 2020










