La cadena argentina de hamburgueserías Dean & Dennysacelera su plan de expansión regional con el desembarco en Uruguay, donde abrirá sus primeros tres locales antes de fin de año. Este será el puntapié inicial de una estrategia que también prevé llegar a Paraguay y Chile en los próximos dos años. Las primeras aperturas requerirán una inversión de u$s 300.000 cada una y estarán ubicadas en Punta Carretas Shopping, Nuevocentro Shopping y Tres Cruces Shopping. Además, se proyectan otras cuatro para 2026 en Montevideo. Con 42 locales en funcionamiento, Dean & Dennys creció bajo un modelo de franquicias. "El objetivo es llegar a 120 sucursales en Argentina para 2030, y acelerar el crecimiento internacional", asegura Francisco Ribato Crespo, cofundador y director comercial de Dean & Dennys. La inversión para abrir un local en la Argentina cuesta entre u$s 180.000 y u$s 300.000, según el formato. "Cobramos un fee de franquicia, acompañamos al franquiciado con capacitación, marketing y supervisión operativa", destaca. El contrato es por cinco años, con regalías mensuales del 6% y un retorno estimado entre 18 y 22 meses, según datos de la compañía. Para sostener esa escala, en 2017 la cadena inauguró una planta de producción propia en Villa Crespo, que requirió un desembolso de u$s 1 millón, con capacidad para abastecer más de 30 locales. "Producimos todo nosotros. Medallones de carne, pollo y beef, Nuggets, apanados y secundarios. Fabricamos entre 500 y 700 mil hamburguesas por mes, dependiendo de la temporada", detalla. Dean & Dennys comenzó en 2013, cuando Ribato Crespo viajó junto a sus tres socios a Nueva York para estudiar de cerca el fenómeno de las hamburgueserías. "En ese momento en Argentina solo existía McDonald's, Burger King y Mostaza. No había un concepto intermedio entre fast food y restaurante. Vimos que afuera ya estaba explotando y decidimos traerlo", relata. Antes de incursionar en este rubro, el grupo ya operaba otra marca. "Teníamos Bartola, que había arrancado en 2010 y contaba con tres locales. Nada que ver con hamburguesas, pero ya manejábamos gastronomía y queríamos meternos en este nuevo mundo", cuenta. "Conseguimos que los gerentes de dos cadenas nos contaran todo como si fuera para un trabajo de facultad. Se llamaban Dean y Denis. En honor a ellos les pusimos sus nombres al proyecto y le agregamos ‘ADN' en el medio. Nos gustó porque tenía un acento yankee y quedó", dice entre risas. A 12 años de su debut, la empresa consolidó su presencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires y sumó sucursales en Tucumán, Corrientes, Chubut, Santa Fe y Misiones. Ese crecimiento interno es el que, según sus fundadores, le permite hoy dar el salto a la región. Para su desembarco regional, Dean & Dennys optó por un esquema de master franquicia, una figura que la compañía planea replicar en los próximos mercados. "Buscamos un socio estratégico en cada país. Le otorgamos la master franquicia y el compromiso de abrir los primeros tres locales. Si funcionan, se le habilita la expansión y la posibilidad de subfranquiciar en todo el territorio", explica Ribato Crespo. El esquema mantiene parámetros similares a los de la Argentina; abrir un local en la capital uruguaya requiere una inversión de entre u$s 200.000 y u$s 300.000. "En Uruguay casi no hicimos cambios. Lo único que ajustamos fueron expresiones del menú, como decir ‘refresco‘ en lugar de ‘gaseosa‘. En otros mercados puede haber diferencias en cortes de carne, panes o salsas, pero siempre dentro del mismo estándar de calidad", detalla. El siguiente paso de la marca es llegar a Paraguay y Chile. "Estamos en conversaciones y el plan es estar operativos entre 2025 y 2027", anticipa Ribato Crespo. La hoja de ruta contempla una estrategia gradual, con foco en capitales y centros comerciales de alto tránsito. "No queremos expandirnos por expandirnos. Aprendimos que salir del país antes de que la marca esté madura puede ser un error. Hoy sentimos que es el momento", concluyó.