

La exportación de productos y servicios desde la Argentina llega a los negocios más variados. Un ejemplo es que en un gimnasio de Marruecos puede escucharse la música y usarse una rutina de entrenamiento diseñada y grabada en Buenos Aires por una pareja de argentinos. La empresa se llama Radical Fitness y nació hace 7 años, cuando Nathaniel y Gabriela Leivas, profesores con una larga trayectoria en el mundo del fitness, decidieron dejar su trabajo en una multinacional para comenzar a crear programas innovadores de entrenamiento grupal para gimnasios que incluyen desde la música hasta los ejercicios y grabarlos en CDs y DVDs que luego vendían a los gimnasios. Los gimnasios consumen nuestros programas. Detrás de cada programa hay una planificación muy especial porque queremos que la gente viva una experiencia. Los gimnasios tienen muchos socios golondrinas, que empiezan y dejan, y es un desafío retenerlos. Nuestros programas logran fidelidad, explica Nathaniel Leivas, un ex campeón de gimnasia aeróbica deportiva.
Radical Fitness que funciona como una pyme familiar cuenta con 10 tipos de programas de entrenamiento que se actualizan cada tres meses y que se exportan a 42 países a través de un modelo de franquicias. Tienen unas 10 franquicias maestras en distintas regiones. Algunos de los países son Egipto, Marruecos, el Líbano, Siria, India, Maldivas, Sri Lanka, Japón, Taiwán, Australia, Francia, Bélgica y Brasil. Llegamos a 8.000 gimnasios y 30.000 instructores en el mundo, detalla Leivas. En el país, están presentes con sus programas en unos 3.000 gimnasios (se estima que el mercado local cuenta con cerca de 6.000 gimnasios, entre pequeños y grandes). Cada gimnasio paga $ 1500 al año por las licencias mientras que en el exterior son unos u$s 100 por mes.
La empresa prevé cerrar este año con una facturación de u$s 1,5 millones el 65% proviene del exterior y su modelo de negocios se basa en la venta de licencias a los gimnasios para que puedan utilizar sus rutinas y en la capacitación y certificación de los profesores, que son los que compran los CDs y DVDs. Es un desafío vender licencias en la Argentina, donde la mayoría de la gente no está acostumbrada a pagar por este tipo de servicios. Pero es un servicio que se actualiza cada 3 meses, asegura Leivas. El plan de la compañía es llegar a 100 países para 2014. En el mundo, la calidad del fitness en la Argentina es muy valorada. Hay muchos argentinos trabajando en Japón, por ejemplo, destacó Leivas.
Entre los proyectos de Radical Fitness también está el negocio de la venta de indumentaria deportiva, que comenzaron a implementar este año, con corners de venta en los gimnasios, y la mudanza del soporte de los CDs y DVDs a una plataforma online. Aunque su objetivo no es tener una cadena de gimnasios con su propia marca, cuentan con un centro con su nombre en Buenos Aires, en el barrio de Congreso, y otros dos en Maldivas y El Líbano. También tienen planes de abrir otros en Sidney (Australia) y Lion (Francia).










