En mayo de 2009 se presentó lo que iba a ser el "Sistema de Administración del Fútbol Argentino". La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmaba un contrato con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la empresa Telecom con el fin de crear un sistema de empadronamiento informático para entrar a los estadios, al que se bautizó "AFA Plus".
Era otro país. El fútbol se televisaba por cable y los visitantes podían ir a los estadios. Mientras tanto, la AFA pedía pasar por algunos de los 38 centros de empadronamiento para sacar la tarjeta de "hincha". La intención de fondo era informatizar todo para que los violentos no pudieran entrar a los estadios.
Seis años, más de $ 300 millones invertidos y 67 víctimas fatales más tarde, la AFA asumió que fracasó.
En Viamonte 1366 lo habían asumido con la prohibición de los hinchas visitantes. Pero los incidentes de Boca del jueves 14 pasado no hicieron más que exponer esa realidad.
"El AFA Plus fue un fracaso, por eso ahora la reencausamos para hacer un nuevo proyecto", aseguró a El Cronista Oscar Ojeda, director del sistema. "El objetivo sigue siendo el mismo, que no entren los que no lo tienen permitido, pero ahora usamos una nueva tecnología, más ágil y más barata", agregó el encargado del sistema.
Ojeda explicó que el nuevo soft que trabaja sobre Linux lo adquirió la AFA "a una cooperativa de software libre, por lo que es mucho más barato que el de Telecom" y que ahora "no habrá que pagar licencias".
El nuevo AFA Plus ya fue instalado en los estadios de Lanús, Quilmes y Tigre, donde se realizaron pruebas, que según Ojeda fueron satisfactorias.
Un dato no menor en este nuevo cambio es que Telecom que habría invertido $ 250 millones y que a cambio se iba a llevar el 20% del valor de cada ticket no sólo era el dueño del soft sino también es propietario de los molinetes. En varias oportunidades se señaló una deuda de la AFA con la telco que invirtió y no pudo cobrar ese porcentaje de los tickets. Este diario llamó a la empresa para saber cuál era la situación pero no obtuvo respuesta.
Pero esto cambia respecto a que Telecom sigue siendo el dueño de los molinetes. Es en este contexto en que la AFA le habría ofrecido un canje: las máquinas por publicidad.
La entidad necesita los activos y, además, se ahorraría el pago de un millón de euros al año de licencias. Pero, lo principal, es que libera a todos los clubes de entregar parte de la recaudación que era el porcentaje que se llevaba la telco como forma de pago.
Un punto que no funcionó fue el del empadronamiento. Estaba a cargo de la UTN y había invertido $ 43 millones para la puesta en marcha de 38 puestos de empadronamiento. Pero hace unos meses se cerró el último centro para hacer el trámite ya que, según dicen en la AFA era "muy costos". En total, se empadronaron 420.000 hinchas de un universo de alrededor de ocho millones como máximo.
Ahora el nuevo modelo también prevé un empadronamiento pero esta vez no habrá que hacer ningún trámite físico. "Nos tendrán que autorizar y tomaremos los datos biométricos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), se hace una credencial que contiene los datos en un chip, eso permitirá comprar la entrada que no serán más de papel, sino que serán tarjetas como las que hoy se utilizan para los palcos", explicó Ojeda.
Según el empleado de la AFA, así se podrá controlar la identidad de la persona junto con la huella dactilar, utilizar una vez por evento, evitar que haya entradas "truchas" y ejercer el derecho de admisión.