Tenaris, la holding de fabricantes de tubos de acero sin costura del grupo Techint, pagará u$s 166 millones para comprar Bredero Shaw International, empresa de revestimiento de tubos con nueve plantas, ubicadas en Canadá, México, Noruega, Indonesia, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos, además de instalaciones móviles de concreto.
El vendedor es Mattr, actual denominación del grupo canadiense de ingeniería e infraestructura para oleoductos Shawcor. Mattr y Tenaris anunciaron en las últimas horas la firma de un acuerdo definitivo para hacer la transacción. El precio, que incluye capital de trabajo, es libre de caja y deuda, sujeto a las condiciones habituales de ajuste, indicaron.
Además de las plantas de Bredero, Tenaris hará take-over de instalaciones de investigación y desarrollo de clase mundial en Toronto y Noruega, además de un amplio portafolio de propiedad intelectual y de productos.
El deal está sujeto a aprobaciones regulatorias en México y Noruega. "Se espera que el cierre ocurra durante los próximos seis meses, aproximadamente", anticipó el comunicado de la operación.
Tenaris es la holding que Techint creó hace más de 20 años para agrupar a sus fabricantes de tubos de acero sin costura, que se utilizan principalmente en la industria petrolera. En las últimas dos décadas, se expandió fuerte en el mundo, a través de adquisiciones. Su activo en la Argentina es la planta de Campana, la ex Siderca y antes Dálmine, piedra fundacional del imperio siderúrgico de la familia Rocca. Proveyó los caños del Gasoducto Néstor Kirchner. La holding también tiene fuerte presencia en Vaca Muerta, huella que reforzó en 2021 con la adquisición de los activos locales de la empresa estadounidense de servicios petroleros Baker Hughes.
En el primer semestre del año, Tenaris facturó u$s 8216 millones, un 59% más que entre enero y junio de 2022. La ganancia neta del período creció 99% interanual, a u$s 2265 millones.
De sus ingresos, u$s 7892 millones correspondieron a las ventas de tubos, un 63% más que al 30 de junio del año pasado, con América del Norte como principal usina: u$s 1868 millones, un crecimiento interanual de 131%. En producción, el incremento global fue del 30%, a 2,22 millones de toneladas métricas.