Industria argentinaExclusivo Members

Su abuelo fabricó un lavarropas en un galpón y ahora la empresa invertirá $ 350 M para duplicar su producción

La marca cordobesa de electrodomésticos Codini proyecta alcanzar un volumen de 400.000 unidades para 2024. Apuesta por sumar exportaciones y ventas online.

En esta noticia

José Francisco Codini construyó su primera máquina lavadora en el galpón de su casa en San Francisco, Córdoba. Hoy, más de 70 años después, sus nietos manejan la batuta de la empresa de electrodomésticos que lleva su apellido y fabrica lavarropas, hornos, secarropas y ventiladores. En 2023 Codini planea invertir $ 350 millones para duplicar su capacidad de producción y llegar a las 400.000 unidades el año que viene.

Hace algunos años, durante la inauguración de su nueva fábrica, un cliente se acercó a la firma cordobesa con un regalo: uno de los primeros lavarropas que había construido José Francisco. "Mi abuelo tenía una inclinación por la construcción. Él iba por los campos comprando cosechadoras para repararlas y venderlas. La gente le comentaba sus necesidades y una era tener lavarropas porque no llegaban al campo", recuerda Javier Codini, presidente del directorio y tercera generación.

Los lavarropas y secarropas representan un 80% de las ventas de Codini.

Aquella primera máquina tenía un mecanismo de polea y correa que imitaba el vaivén de las paletas del lavarropas. Como su fabricación era artesanal, José Francisco trabajaba a pedido. Recién en 1951 formalizó la empresa y empezó a venderle a algunos comercios. La compañía dio un salto cuando se involucraron sus hijos, en particular Héctor.

"Mi papá tenía una visión de hacer productos en serie y masivos en base a encuestas que había hecho con consumidores", cuenta su hijo. Así fue que Codini sumó otros productos a su portafolio, como calefones eléctricos, secarropas a fines de los 70 y ventiladores de techo en 1982. A su vez, en 1995 la empresa dio el paso exportador con envíos a Brasil, México, Paraguay y Uruguay.

Javier lleva las riendas de Codini junto a sus tres hermanos, Pablo, Patricia y Rafael. "Nuestras padres lograron algo difícil: que los hijos trabajaran en la empresa y no hubiera rispideces", asegura. Y agrega: "Todos somos miembros del directorio, pero cada uno tiene su tendencia. Rafael más hacia lo productivo y de desarrollo, Pablo más de comercio exterior, yo en lo comercial y mi hermana maneja una rama de desarrollo inmobiliario".

Proyecto de $ 350 millones 

El 80% de las ventas de Codini se las reparten los lavarropas y secarropas en partes iguales, luego vienen los ventiladores de techo y pie (12%) y, por último, los hornos eléctricos (8%).

En 2023 la empresa cordobesa proyecta alcanzar las 300.000 unidades.

En 1997 la compañía adquirió las 40 hectáreas de la ex fábrica militar de San Francisco y ahí armaron su planta de 20.000m2. Más allá de su marca propia también han fabricado productos para terceros. Por caso, en 2009 firmaron un convenio con LG para elaborar sus lavarropas. "Llegamos a hacer 110.000 por año pero en 2018 tuvimos que dejar esa alianza. El producto en ese momento había subido tanto de precio que era difícil de producir y tenía muy poco alcance para el consumidor", señala Codini.

Ahora la empresa apunta a potenciar su marca. En 2022 se propuso duplicar la producción del año anterior y alcanzó las 170.000 unidades. Este año el objetivo es llegar a las 300.000 unidades, lo cual significaría un crecimiento del 76 por ciento. "Planeamos invertir $ 350 millones en maquinaria para infraestructura y capacidad productiva", detalla el directivo. La meta para 2024 es lograr las 400.000 unidades anuales.

Rafael y Javier Codini, dos de los cuatro miembros del directorio.

Esto implica también crecer en el mercado externo. Actualmente Codini exporta entre un 2 y 3% de su producción, en particular secarropas. El año próximo busca que las exportaciones representen un 6 u 8% de su volumen total. "Vamos a lanzar nuevos productos y también ampliarnos a nuevos mercados", explica.

Las próximas generaciones

Por ahora, los datos del primer cuatrimestre indican que el objetivo es alcanzable. Entre enero y abril vendieron 61.500 unidades, un 73% más que en el mismo período de 2022.

"Estamos desarrollando logísticas regionales para llegar más rápido a nuestros clientes. Hay algunas zonas que nos falta desarrollar", señala. Otra pata que quieren impulsar es la de la venta directa online a través de su propia tienda virtual. Hoy esta pata se lleva un 10% de las operaciones.

En los 76 años de vida de la compañía nunca hubo un protocolo para el traspaso generacional. Hay uno tácito: solo familiares de sangre pueden estar a cargo. Ahora los cuatro hermanos quieren formalizar un mecanismo para las próximas generaciones. "Estamos pensando la empresa 30 años para adelante. Queremos profesionalizarla de tal manera que no necesariamente tenga que haber un Codini manejando la parte operativa".

Temas relacionados
Más noticias de Marcas argentinas

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.