Luego de cinco años de estar al frente de Viva Air,el argentino Félix Antelo renunció a su presidencia en medio de la crisis que atraviesa la aerolínea low-cost y la pelea por quién se queda con ella.Desde 2018, piloteaba la compañía que llegó al país en junio del año pasado, con la promesa de llevar a turistas argentinos no solo a Colombia, sino también a destinos del Caribe y los Estados Unidos. El exejecutivo anunció su salida través de un comunicado interno a sus empleados. "Con mucho dolor, les escribo para informarles que he renunciado al cargo de presidente y CEO de Viva", inició su misiva. Según explicó, tomó la decisión de apartarse de su cargo por la debacle que atraviesa la aerolínea y la demora en la respuesta del ente regulador de Colombia, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), sobre el proceso de integración con Avianca. "Como lo hemos hablado ampliamente en cada uno de los espacios grandes y pequeños que tengo con ustedes, este es un proceso que lleva siete meses ya, y quiero reiterarles que junto a mi equipo hemos hecho todo, absolutamente todo lo que está a nuestro alcance para lograr esa aprobación que espero llegue en los próximos días, ya que es de suma urgencia", señaló el exdirectivo. Y agregó que la decisión también se basó en las preocupaciones que le generan suestado de salud debido a la incertidumbre sobre el presente y el futuro de la empresa. "La Aerocivil tiene todos los elementos, incluyendo una serie de condicionamientos, para tomar una definición ya mismo", afirmó. "Espero que esta decisión que tomé preocupado por mi estado de salud, que se ha visto menguado en este último tiempo, sume al gran número de elementos que tiene sobre su mesa, pues el desgaste del equipo se siente y no podemos ignorar que Viva es importante, pero su gente lo es más", agregó. Tras su salida de Viva Air, el ahora expresidente de la aerolínea low-cost aprovechó para recordar que durante su gestiónenfrentó retos, como los cambios de flota, la conversión en una de las aéreas más puntuales y, sobre todo, la crisis que ocasionó en la industria la pandemia. De acuerdo con Antelo, los aviones de Viva Air permanecieron durante seis meses en tierra, periodo que, en su concepto, "le permitió a la compañía mostrar de lo que eran capaces". "Trabajamos siete días por semana sin parar por mucho tiempo, y todo ese trabajo resultó en que Viva Air fue, sin duda, la que mejor atravesó la pandemia en cualquier parámetro que se tome: financiero, crecimiento de mercado, preferencia de los pasajeros, certificación de bioseguridad y ambiente laboral. Ese fue el periodo en el que Viva probó su valor e importancia, incluso llegando a ser una aerolínea apetecida por varios interesados y una marca que nos llena de orgullo", aseguró. Para concluir, Antelo reiteró su llamado al Gobierno nacional y a la Aeronáutica Civil para que tomen una pronta decisión sobre el proceso de integración con Avianca que, en sus palabras, espera sea un veredicto positivo. "Estoy confiado en que Viva va a seguir escribiendo nuevos capítulos en su historia. Les deseo el mayor de los éxitos a todos", terminó. La salida de Antelo de la firma se da a solo días de que la aerolínea de bajo costo confirmara que se acogió al Proceso de Recuperación Empresarial (PRE), de conformidad con las normas que protegen a compañías afectadas por la crisis sanitaria del Covid-19, con el fin de lograr su permanencia en la industira, mientras la Aerocivil les da una respuesta sobre su alianza con Avianca. Al acogerse a ese proceso, tiene una duración de 90 días para reestructurar sus deudas por medio de una negociación con sus principales acreedores, de forma tal que le permita a la empresa continuar en el mercado.