La masificación de los smartphones en Argentina es una realidad y, en este contexto, a raíz de diferentes circunstancias, el sistema operativo Android ha conseguido cautivar a buena parte del público local.
En España, hace ocho años una publicidad generó ganas y curiosidad en un joven Vasco llamado Xavier Uribe Etxebarria. En el spot se observaba a un hombre pedirle cosas a una carpeta con pantalla, mucho antes del surgimiento de las tablets, y se prometió crear algo así algún día.

Luego de recibirse de ingeniero electrónico e iniciar un doctorado en procesamiento de lenguaje natural, decidió que era el momento de concretar aquel lejano deseo.

El 24 de octubre de 2012, el proyecto de Xavier, de 32 años, finalmente vio la luz y se llamó Sherpa, un asistente de voz para dispositivos provistos de sistema operativo Android y contó con buena aceptación por parte de los usuarios. Sin embargo, lejos de conformarse, incrementó los esfuerzos en su idea y en octubre pasado lanzó la segunda versión (beta) de la aplicación, ahora también disponible para usuarios locales.

¿Cuándo surgió la idea de crear este asistente de voz? ¿Cuánto tiempo llevó el desarrollo del producto?

Desde pequeño, mi padre estuvo relacionado con el mundo de la lingüística. Y eso, quizás de forma inconsciente, me llevó a estudiar procesamiento de lenguaje natural, para que las máquinas entiendan al humano. La idea de hacerlo surgió con un video de Apple, en el que un profesor ‘hablaba’ con una pantalla (hoy tablets) y ésta hacía lo que le pedía. Ahí me dije: ‘me gustaría crear esto’. Le pusimos “sherpa” porque así se denomina una etnia que vive en el Himalaya y brinda ayuda. Queríamos dar esa idea de guía que nos ayuda. Hace unos tres años comenzó su programación. La primera app salió en octubre de 2012, en España, y fue una versión reducida para pocos dispositivos con Android. Luego comenzamos una segunda versión en abril de este año, que ahora la estamos presentando en Argentina.

Tan buena repercusión tuvo la primera app que la beta de la segunda versión de Sherpa, en poco menos de un mes ya cuenta con 42.500 descargas en Argentina. La nueva Beta hace hincapié en la posibilidad proactiva del asistente, que aprende de los gustos del usuario y lo aconseja, por ejemplo, a no salir de la casa sin utilizar un paragua.

¿Cuánto dinero se lleva invertido en el desarrollo de Sherpa?

Personalmente, ya llevo invertido más de un millón de euro. En abril pasado, hubo una ronda de financiación en la que se consiguió 1,8 milón de dólares y ahora estamos haciendo otra ronda de financiación. Ahora creemos que necesitamos entre otros u$s 3 millones y u$s 5 M, para tener el producto que queremos y que sea ‘vendible’. Estamos eligiendo a los partners adecuados pero no nos ponemos fecha de cierre para la ronda de financiación.

¿Cuál es la forma de sustentar este proyecto, publicidad, inversiones privadas?

Como siempre, se necesitan tres ejes: Producto, distribución y monetización. Hasta que no tengamos el ‘gran producto’ que queremos tener, no empezaremos con distribución. Y la idea, al menos por el momento, es que siempre siga siendo de descarga gratuita.

¿Cuántos usuarios posee hoy Sherpa en el mundo?

En la actualidad, la aplicación ya tuvo 850.000 mil descargas

¿Y en Argentina?

Según el cuadro que tenemos, la cifra alcanza un 5% del total (42.500 usuarios)

¿Qué tiene de nuevo la flamante versión Beta de Sherpa?

Se destaca el nuevo módulo de notificaciones. Los fanáticos de los deportes estarán informados al instante gracias a la cobertura de los campeonatos de fútbol de Argentina, México, Chile y Colombia, por ejemplo, como así también Fórmula 1, NBA y ligas de fútbol americano y béisbol de los Estados Unidos.

Además, por ejemplo, si las condiciones climáticas son adversas, Sherpa le avisará al usuario si debe llevar paraguas antes de salir de su casa, le informa si es el cumpleaños de algún amigo o si recibió alguna mención o mensaje directo en Twitter.