En esta noticia

A pocos días del Black Friday, las principales marcas del país ajustan sus estrategias para aprovechar una de las últimas fechas fuertes del año. Con ventas más moderadas y un consumidor que compara cada vez más, las empresas buscan adelantar compras, mejorar el flujo de caja y compensar parte de la baja que arrastra el comercio desde mitad de año.

En octubre, las ventas minoristas pymes retrocedieron 1,4% interanual, aunque mostraron un avance mensual del 2,8%, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Siete de los ocho rubros medidos siguen en terreno negativo y eso empuja a las compañías a usar esta fecha como una herramienta para recomponer volumen y mover categorías que perdieron ritmo, como indumentaria, perfumería y artículos para el hogar.

El evento se desarrollará desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre y, a diferencia del CyberMonday, ofrece descuentos en la web y en locales físicos.

Qué preparan las marcas

Las marcas ya anticiparon rebajas de hasta el 50% en productos seleccionados, promociones con billeteras digitales y cuotas sin interés en la mayoría de los rubros más demandados.

Natura ofrecerá 3x2 en cuidados diarios y envíos bonificados con el objetivo de adelantar regalos para las fiestas y empujar el ticket promedio. En el segmento deportivo, Nike ofrece rebajas del 35% en calzado y hasta 50% en indumentaria. Devre aplica 50% en la segunda unidad, una herramienta que varias marcas replican para acelerar la rotación de stock.

Facturante, la plataforma de automatización de facturación, registró en el último CyberMonday un aumento del 22,8% en la facturación y casi 690.000 comprobantes emitidos. “El consumidor llega más racional y compara más. Las marcas que simplifican la compra y reducen fricciones son las que mejor convierten en estas fechas”, señaló su CEO y cofundadora, Lorena Comino.

La última edición del CyberMonday organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) alcanzó una facturación de $639 mil millones, un crecimiento del 29% frente a 2024. También se vendieron 15% más unidades, con un total de 12,1 millones de productos comercializados en todo el país.

Más de 8 millones de usuarios navegaron por el sitio oficial y se generaron casi 7 millones de órdenes de compra. Con esos resultados, según fuentes del sector, las marcas esperan que el Black Friday impulse ventas y ayude a mover un consumo que sigue retraído.

Según la página oficial del evento, entre las marcas que ya confirmaron su participación figuran Carrefour, Lenovo, Samsung, HP, Puma, Devré, Puppis, Megatone, Plataforma 10, Nike, Almundo, Latam, NH Hotels y Universal Assistance.