

En esta noticia
El representante de Salomon en el país -la marca francesa de indumentaria, calzado y equipamiento técnico para actividades outdoor- invertirá más de u$s 6 millones en los próximos cuatro años para duplicar su presencia en la Argentina, mediante la apertura de locales propios.
"El plan está enfocado en el interior del país. Con una inyección de u$s 1,5 millones por cada tienda, tenemos previstas tres inauguraciones por año", explicó Agustín Alzugaray, gerente comercial de grupo Winners que opera la marca Salomon en Argentina, Brasil y Perú.
Salomon, con más de 75 años en el mercado, fue adquirida por Adidas AG en 1997 y, posteriormente, vendida en 2005 al conglomerado finlandés Amer Sports. En la Argentina cuenta con cinco locales exclusivos, dos outlet y presencia en cientos de tiendas multimarca.
Con su plan de expansión ya activado, la marca acaba de inaugurar una tienda en Córdoba, en el Patio Olmos Shopping. "Es un local exclusivo de 80 metros cuadrados (m2), con una propuesta integral que incluye calzado, indumentaria y accesorios técnicos para trail running, road running, gravel y actividades outdoor, junto con la línea Sportstyle, de diseño urbano", agregó el ejecutivo.
Más importaciones
La decisión de expansión no es azarosa, sino que responde al contexto macroeconómico actual y a las políticas del Gobierno de Javier Milei. "La apertura de las importaciones es clave para seguir creciendo en el país. Importamos el 100% del calzado, y ahora podemos ofrecer más modelos, tener mayor stock y precios muy competitivos", destacó Alzugaray.
En esa línea, remarcó que los precios locales hoy resultan atractivos en comparación con el mercado internacional. "Mientras acá una zapatilla se vende a $ 200.000, en Estados Unidos cuesta unos u$s 150 más impuestos. La diferencia es casi mínima", afirmó.
Además del calzado, Salomon importa prendas deportivas con tecnología, así como equipamiento de montaña y para la nieve.
"Hay una pata local importante: fabricamos el 60% de la oferta textil en el país. Ese número era del 80% hace dos años, pero el contexto nos llevó a modificarlo", explicó.
La marca no cuenta con planta propia en la Argentina, sino que terceriza la producción textil en fábricas nacionales. "Trabajamos con cuatro talleres locales, donde fabricamos prendas de algodón, polares, buzos, entre otros productos", indicó.
Además, la empresa tiene un depósito en el barrio porteño de Barracas, donde también funciona uno de sus outlets.
Finalmente, el ejecutivo destacó que la estrategia de expansión forma parte de un plan global de la compañía. "La idea que llega desde la casa matriz es reforzar la presencia con tiendas propias. Eso no significa que dejaremos de vender en locales multimarca, pero sí estamos enfocados en fortalecer la marca. El contexto del país nos permite llevar adelante este objetivo", concluyó.














