

El mercado global del arte contemporáneo avanzó un 15% este ejercicio respecto al año anterior, con un volumen de negocios de 1.047 millones de euros (u$s 1.421 millones), es decir, 140 millones de euros (u$s 189 millones), según la empresa especializada Arteprice
El presidente de la firma, Thierry Ehrmann, destacó que el avance del arte contemporáneo en las subastas muestra su madurez y refleja también que los subastadores y coleccionistas dan signos de haber superado la crisis económica, que en 2009 hizo caer los precios en torno a un 48%.
Además, a la industria del arte contemporáneo la favorece que se trate de una creación necesariamente ligada a nuestro tiempo, más accesible y menos elitista que el arte moderno (1860-1919), que arroja signos de declive, con un retroceso anual global del 9%, hasta los 3.850 millones de euros (u$s 5.224 millones).
La gran estrella de ese mercado, por segundo año consecutivo es Basquiat, un artista nacido en Brooklyn que falleció hace veinticinco años.
Basquiat se colocó a la cabeza de la recaudación en subastas entre junio de 2012 y julio de 2013 con un total de 162,55 millones de euros (unos u$s 220,5 millones). El afroamericano más exitoso de la historia del arte repite al frente de la clasificación, tras sumar el año pasado 79,9 millones de euros en ventas públicas (u$s 108,4 millones), según la misma clasificación de Artprice sobre talentos nacidos después de 1945. La obra más cara de Basquiat en el último año se vendió por 33,5 millones de euros (u$s 45,4 millones), delante de artistas de otras generaciones como el impresionista Claude Monet (30,4 millones de euros o u$s 41,2 millones) o Pablo Picasso (29,4 millones de euros o u$s 29,8 millones).
En segundo lugar del ránking se sitúa el artista contemporáneo vivo más apreciado, el también estadounidense Jeff Koons (1955), quien recaudó 40,14 millones de euros (u$s 54,4 millones). En tercera posición repite plaza el también estadounidense Christopher Wool, seguido por el chino Zeng Fanzhi, su compatriota Zhou Chunya, el británico Peter Doig, el también chino Chen Yifei, el británico Damien Hirst, el estadounidense Mark Grotjahn y el fotógrafo alemán Andreas Gursky.
En tanto, el latinoamericano más cotizado fue la brasileña Beatriz Milhazes, que se situó en el puesto 49 con 3,1 millones de euros (u$s 4,2 millones)













