Esta semana, el dólar blue cortó con la racha alcista presente desde fines de abril, luego de la caída que se venía observando desde su máximo histórico alcanzado en enero de este año, a $ 223 para la venta.
Así, la divisa paralela arrancó junio con atraso respecto al avance de la inflación durante e2022: mientras que el blue abrió el año a $ 208 para la venta, actualmente cotiza a $ 206. En contraste, la suba de precios acumulada entre enero y abril alcanzó el 23,08%.
En este sentido, el empresario inmobiliario y desarrollador de Nordelta y ahora Oceana, Eduardo Costantini, analizó el mercado cambiario actual en busca de una explicación para el atraso del dólar blue ante la inflación.
"Hay mucha gente, empresarios, que hacen sobrefacturación de importaciones y otros que subfacturan exportaciones y generan dólares blue", aseguró en una entrevista periodística.
"Entonces, hoy el mercado baja por esa oferta que no va al Banco Central y mantiene al dólar en un valor más bajo, independientemente de la situación económica de la Argentina", analizó Costantini. Sin embargo, enfatizó que "la generación de valor del dólar es multicausal".
Constantini aseguró que espera que, para el segundo semestre, el tipo de cambio oficial comience a apreciarse con mayor rapidez respecto al peso "porque habrá menos oferta de dólares y la demanda seguirá estando" debido al fin de la temporada alta de liquidación de divisas del campo.
"Es una idea y de alguna manera hacer futurología, pero creo que hoy se mantiene porque todavía tenemos toda la plata de la cosecha", subrayó al respecto.
Eduardo Constantini, en diálogo con La Nación, remarcó que, pese a que el blue no avanza al ritmo de la suba de precios, "sigue estando caro" ya que, al comparar a la Argentina con otros países, acá todo "es un regalo".