

En esta noticia
En un año difícil para el consumo, Unilever apuesta a su agenda de lanzamientos para suavizar la caída. Y tras presentar dos nuevos jabones para la ropa con las marcas Skip y Ala, la angloholandesa quiere volver ganar protagonismo en la línea de detergentes de cocina Cif, para competir con el avance de los competidores.
"La innovación y llevar novedades al mercado van a ayudar a que la caída del consumo no afecte tanto. Es un contexto complicado, pero nosotros preferimos ver la película en vez de detenernos en la foto", dijo Melina Cao, líder de la categoría Home Care de Unilever Argentina, Uruguay y Paraguay.
Precisamente, dentro de esa agenda de nuevos productos, la compañía acaba de lanzar una nueva versión de su jabón para la ropa Skip, pensada especialmente para ciclos cortos de lavado, de hasta 40 minutos, que permiten un ahorro de energía de hasta el 65%. La línea llegó a la Argentina apenas ocho meses después de haber sido lanzada a nivel global y después de tres meses de adaptación para el mercado local.
"Gran parte del trabajo de innovación consiste en estar atentos a lo que demanda el mercado y anticiparse a las necesidades de los consumidores. Lo que vimos fue que el 80% de los argentinos utiliza al menos una vez a la semana ciclos cortos de lavado. Por eso decidimos adaptar este desarrollo global", agregó la ejecutiva.
El nuevo Skip tiene tres presentaciones. Y aunque la fórmula está diseñada para ciclos cortos, también se puede usar para los lavados largos tradicionales. El lanzamiento al mercado se hizo hace un mes y, según aseguró Cao, se logró una buena recepción: "Tenemos buenos comentarios de los que lo probaron. Y, lo más importante, hay un buen índice de recompra".
Escucha activa
Además, Cao señaló que el objetivo de la compañía es ser desarrollador de mercado. Para ello, parten de una escucha activa de los consumidores y desde allí apuntan a ofrecer soluciones.
Con Skip y Ala, Unilever concentra alrededor del 70% del mercado de jabones para la ropa. El desafío es extender ese liderazgo a todos los sectores en los que compiten.
Desde que el año pasado la argentina Dreamco le compró la marca de detergente Magistral a P&G, el segmento de lavado de vajilla se volvió más desafiante. La tradicional etiqueta nacional comenzó a recuperar participación de mercado y pasó rápidamente del 20% al 44%, según datos del mercado.
En un contexto de mayor competencia, Unilever ya tiene previsto un lanzamiento para ese segmento los próximos meses. La pelea por el liderazgo de la categoría está más fuerte que nunca. "Eso nos impulsa a mejorar. La competencia siempre es buena", destacó la ejecutiva y agregó que para lograr el liderazgo hay que saber subirse a las tendencias de consumo.
En ese sentido, Cao dijo que las preferencias de los clientes cambian cada vez con más frecuencia. El desafío es poder encontrar a tiempo qué piden y anticiparse a ofrecer productos que satisfagan la demanda.













