Las agencias de viajes se preparan para la cuarta edición del programa PreViaje, que abrirá la venta este miércoles. De cara al lanzamiento, los prestadores definieron con el Gobiernoprecios de referencia para los paquetes turísticos para cada provincia.
A diferencia de los hoteles, que tendrán que respetar los montos acordados como requisito para participar del programa, para las agencias de viajes no serán de cumplimiento obligatorio, por lo que no habrá valores mínimos ni máximos. Según elMinisterio de Turismo y Deportes de la Nación,en las últimas 72 horas, se registraron 6500 prestadores.
No obstante, esta negociación de tarifas apunta a regular la situación y evitar abusos, como ya ocurrió en las ediciones pasadas del plan, que reintegra el 50% de los consumos en destinos turísticos del país en crédito para nuevos gastos y un 70% en el caso de jubilados y pensionados.
En ese sentido, los precios estipulados servirán como guía, que los turistas podrán consultar para no pagar de más. "Es una herramienta para que los consumidores sepan qué precios son los sugeridos", explicaron fuentes oficiales al respecto.
Sobre este punto, desde el Gobierno argumentaron que más allá de la confianza en PreViaje, el programa "puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria". Por eso, consideran que el sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado, en cuanto al ordenamiento de precios.
Los precios de referencia de paquetes turísticos en PreViaje 4
Las tarifas indicadas son por persona en base doble para tres noches de alojamiento en hotel tres estrellas con desayuno, excursión y asistencia al viajero. Cabe aclarar que la referencia excluye a aéreos. Dependiendo del destino, se incluye o no traslados hacia y desde el aeropuerto. Paquetes correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata no los contemplan. En Puerto Madryn, se incluye viajes de llegada y salida desde Trelew.
Los precios más altos se encuentran en Jujuy. Un paquete de tres noches con hospedaje en hotel tres estrellas con desayuno, excursión a la Quebrada de Humahuaca, asistencia al viajero y traslado hacia y desde el aeropuerto tendría un costo de $ 74.477 por persona, de acuerdo al esquema acordado. Le siguen San Juan, con tour al Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna), por $ 68.700 por persona; y La Rioja, con visita al Parque Nacional Talampaya, por $ 55.822.
En el otro extremo, los valores más baratos corresponden a Puerto Iguazú, Misiones. Un paquete de tres noches con hospedaje en hotel tres estrellas con desayuno, excursión a las Cataratas del lado argentino, asistencia al viajero y traslado hacia y desde el aeropuerto tendría un costo de $ 24.479 por persona. Detrás figura Merlo, San Luis, con tour a Circuito Chico, por $ 27.348; y la Ciudad de Buenos Aires, con paseo en bus turístico, por $ 29.336 por persona.
Al participar las mismas localidades que en la edición anterior, estarán disponibles todos los destinos del país.En el caso de que uno no figure en el listado, según lo acordado, se aplicaría el valor de referencia de la ciudad más cercana. Por ejemplo, Salinas Grandes se guiaría por Purmamarca, Cachi por Cafayate y Alta Gracia por Calamuchita.
A partir de la puesta en marcha de PreViaje 4, el Ministerio de Turismo publicará en el sitio web del programa el listado detallado de las tarifas que los operadores se comprometieron a respetar en el marco de la oferta que comercializarán durante la duración de la iniciativa, junto con el detalle de todos los establecimientos adheridos.
El convenio se concretó tras un encuentro que llevó adelante el ministro Matías Lammens con entidades del sector. Según pudo saber El Cronista, en línea con la suba de precios de hoteles, el aumento del cuadro tarifario ronda el 30% respecto de la anterior edición, que se lanzó en septiembre, ofreciendo la posibilidad de viajar durante octubre y noviembre.
Desde la cartera turística, le explicaron a este medio que los valores se actualizaron teniendo en cuenta el índice de precios al consumidor (IPC) entre agosto y diciembre. De esa manera, el incremento estuvo en línea con la inflación del periodo, del 33,2%, y por debajo del alza del 50,6% registrada entre agosto del año pasado y febrero de 2023.
Tras la fiscalización llevada adelante por la Secretaría de Comercio, que informó presuntas irregularidades en 88 establecimientos, hace un mes, el Ministerio de Turismo excluyó a 10 prestadores de servicios de hospedajes de la cuarta edición del programa por no cumplir el acuerdo de precios firmado en agosto de 2022.
Pero no solo los hoteles en la mira. También lo están las agencias de viajes tras lo ocurrido conTurismo Felgueres, acusada de estafar a más de 250 clientes que compraron pasajes para viajar, tanto en Semana Santa como más adelante, a Egipto y Turquía, pero no lo pudieron hacer: los daños provocados por la empresa ascenderían a $ 500 millones, según el último cálculo.
En sus tres primeras ediciones, benefició a 6 millones de personas e implicó una inyección cercana a los $ 200.000 millones.
PreViaje nació como una iniciativa para alentar la reactivación de la industria interna, tras su mayor crisis por la pandemia. En sus tres primeras ediciones, benefició a 6 millones de personas e implicó una inyección cercana a los $ 200.000 millones para las economías regionales. En la última, fue utilizado por 1 millón de turistas y movió $ 35.000 millones entre la compra y el crédito otorgado.
En esta ocasión, estará vigente durante la temporada baja y contemplará un presupuesto de $ 15.000 millones. Entre el 19 y el 25 de abril, se podrá comprar viajes a realizarse entre el 24 de mayo y el 30 de junio, con un tope de reintegro de $ 70.000 por persona.
Por los comprobantes emitido entre esas fechas, que se deberán cargar hasta el 28 de abril inclusive, el cliente recibirá el 50% de lo que gastado en una tarjeta precargada, para realizar más comprashasta el 31 de octubre en el sector turístico nacional.