En esta noticia
Aerolíneas Argentinas presentó su primer plan de inversión financiado íntegramente con recursos propios, una decisión que la compañía define como un punto de inflexión en su estrategia de eficiencia y rentabilidad. El programa prevé la incorporación de 18 nuevas aeronaves —entre Airbus y Boeing— y un desembolso superior a u$s 65 millones destinado a renovar interiores, sumar asientos y avanzar en conectividad a bordo.
La explicó que el objetivo es modernizar la flota, mejorar la experiencia de viaje y reforzar su presencia tanto en el mercado doméstico como en rutas regionales e internacionales.
De esta manera, Aerolíneas incorporará cuatro Airbus A330neo, un modelo de nueva generación para vuelos de largo alcance. Según destacó la empresa, el cambio hacia estos equipos permite una transición operativa eficiente, ya que comparten plataforma de repuestos, simuladores y entrenamiento con los actuales A330ceo.
Además, se realizará una actualización integral de cabinas en los A330ceo ya operativos, lo que —según la aerolínea— permitirá cerrar el proceso con una flota más moderna, de mayor eficiencia y con un estándar superior de confort.
Nuevos Boeing
Asimismo, para los vuelos de mediano alcance y de cabotaje, Aerolíneas sumará 14 Boeing 737 MAX: dos MAX 8, cuatro MAX 9 y ocho MAX 10. La compañía, que ya opera 15 MAX 8, destacó que las nuevas versiones aportarán mayor capacidad y mejor performance en rutas de alta demanda, tanto dentro del país como en la región.
Todas estas aeronaves ingresarán bajo la modalidad de leasing operativo. El esquema, explicó la empresa, permite avanzar en la renovación sin comprometer la solidez financiera y con impacto inmediato en la capacidad operativa.
“Aerolíneas Argentinas confirma que se transformó en una compañía con capacidad de inversión y proyección con recursos propios. Vamos a crecer en oferta total de asientos y consolidar una flota moderna y eficiente”, afirmó Fabián Lombardo, presidente y CEO de la empresa.
Conectividad wifi
El plan también contempla la instalación de conectividad wifi en toda la flota. La implementación comenzará por los A330 y luego llegará a los Boeing 737 y Embraer 190. La puesta en marcha del servicio está prevista para 2027.
El anuncio llega en el año en que Aerolíneas dejará de recibir aportes del Tesoro Nacional, algo que no ocurría desde la reestatización en 2008. Entre 2008 y 2023, la empresa promedió pérdidas anuales de u$s 400 millones. En 2024 obtuvo un resultado operativo positivo (EBIT) de u$s 56,6 millones, cifra auditada por KPMG, y proyecta duplicar ese rendimiento en 2025.
Con estas incorporaciones, Aerolíneas proyecta consolidar una flota amplia y homogénea. Actualmente cuenta con 83 aeronaves, entre ellas 10 Airbus A330-200, 15 Boeing 737 MAX 8, 28 Boeing 737-800, 4 Boeing 737-700, 24 Embraer E190 y dos cargueros 737-800, número que aumentará con la llegada de un nuevo MAX 8 en los próximos días. La empresa destaca que el crecimiento de la flota acompañará el mayor volumen de asientos previsto para los próximos años. También señala que la incorporación de equipos más modernos contribuirá a mejorar los indicadores de eficiencia que viene mostrando desde 2024.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos














