En esta noticia

El Parkinson se caracteriza por ser una de las enfermedades neurodegenerativas más complejas a nivel global, afectando a casi 10 millones de personas en todo el mundo, según el sitio oficial de la Parkinson Foundation.

Este tipo de trastorno se caracteriza por afectar predominantemente a las neuronas productoras de dopamina ("dopaminérgicas") en un área específica del cerebro llamada sustancia negra (substantia nigra).

En un gran número de casos se manifiesta visiblemente a nivel motriz, generando dificultades en lo que respecta a la realización de distintos tipos de actividades.

En este contexto, existen múltiples síntomas que dan cuenta de este padecimiento, como los temblores que se evidencian por primera vez en lugares específicos del cuerpo. Checa todos los detalles.

¿Cuáles son los principales síntomas del parkinson?

Entre los problemas más comunes que enfrentan las personas con Parkinson, se destacan lentitud y falta de movimiento (llamadas bradicinesia e hipocinesia), rigidez de las extremidades (rigidez) y problemas de la marcha y el equilibrio (inestabilidad postural).

Algunas de las señales tempranas que pueden presentar quienes estén padeciendo de este trastorno y aún no lo sepan, están asociadas a:

Letra pequeña

El cambio radical y repentino en la forma o el tamaño en que una persona escribe es un síntoma temprano de la enfermedad de Parkinson. Cabe destacar que es habitual que a medida que se envejezca se modifique la forma en que se escribe, pero son cambios que suceden a lo largo de un periodo de tiempo prolongado y no de forma repentina.

Pérdida del Olfato

En caso de tener dificultades para oler ciertos alimentos como los plátanos (bananos), pepinillos en vinagre, o canela, se aconseja consultar con un médico acerca de la enfermedad de Parkinson.

Cabe destacar que el sentido del olfato puede verse afectado en caso de que una persona esté cursando un resfriado o gripe.

Problemas para conciliar el sueño

Si la persona nota que tiene inconvenientes para conciliar el sueño y hasta ha empezado a caerse de la cama mientras duerme se recomienda pedir la consulta ante un especialista. Los movimientos repentinos durante el sueño profundo pueden ser signos tempranos de la enfermedad de Parkinson.

No obstante, es importante aclarar que todas las personas pueden tener una "mala" noche, en la que tenga dificultades para acomodarse en su cama y no pueda dormir.

¿Qué es lo primero que le empieza a temblar a una persona con parkinson?

Otro de los síntomas más comunes de quienes padecen la enfermedad de parkinson está relacionado con los temblores. En la gran mayoría de los casos, las partes del cuerpo donde se empiezan a detectar estos primeros síntomas son:

  • Dedos.
  • Manos.
  • Mentón
  • Labios
  • Piernas.

Los temblores o contracciones en las extremidades son síntomas tempranos y comunes de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, es importante resaltar que después de haber realizado mucho ejercicio pueden producirse distintos tipos de temblores en todo el cuerpo.

También aplica para si la persona ha sufrido una herida, o si está tomando algún medicamento que cause temblor, por lo que se aconseja no alarmarse ante estas circunstancias.