La vitamina C es un nutriente esencial para el buen funcionamiento del organismo que está presente en varios alimentos, sobre todo frutas. La creencia popular posiciona a la naranja y al aguacate como las que más cantidad aportan, sin embargo esto no es correcto.
Valorado por su capacidad antioxidante, pues una de sus funciones vitales es proteger a las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres, este nutriente es más que fundamental para la salud.
Según lo indica un informe del National Institutes of Health la deficiencia de vitamina C puede causar una enfermedad denominada escorbuto, que se caracteriza por causar dolor en las articulaciones, inflamación de las encías y pequeñas manchas en la piel.
Ni naranja ni aguacate: la fruta que está repleta de vitamina C
La guayaba representa uno de los cultivos más importantes de México que, según destaca el Gobierno de México, aporta un total de 273 mg de vitamina C, mientras que la naranja proporciona 53.2 mg y el aguacate 17mg.
Este nutriente, además de ser antioxidante, contribuye a que el organismo absorba más fácilmente el hierro de los alimentos vegetales y cumple un rol vital en la producción de colágeno. Los especialistas recomiendan que los adultos consuman entre 75mg y 90mg de vitamina C a diario, por lo que ingerir una sola guayaba al día es más que suficiente.
Otros beneficios de esta fruta nutritiva para el organismo
La guayaba es una fruta que se valora además por ser sumamente hidratante, pues la mayor parte de su composición es agua. Por otra parte, aporta al cuerpo nutrientes como
- Vitaminas A, E, D12
- Hierro
- Cobre
- Calcio
- Magnesio
- Potasio
- Manganéso
- Fosforo
En ese sentido, también es rica en fibra, por lo que se la considera excelente para estimular el tránsito intestinal.
Cuándo puedo consumir esta fruta
En México, los meses de mayor disponibilidad son
- Junio
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre
Mientras que según se indica, de enero a marzo su oferta escasea.