En esta noticia

El burnout o síndrome de agotamiento laboral no es solo una sensación de cansancio mental. Muchas veces, las primeras alertas vienen del cuerpo, con síntomas físicos que ignoramos o atribuimos al ritmo normal de vida.

Señales físicas del burnout

Si tienes varios de estos síntomas de forma frecuente, tu cuerpo podría estar diciendo "basta":

  • Dolores musculares o de cabeza frecuentes

  • Cansancio extremo incluso después de dormir

  • Problemas digestivos sin causa clara

  • Insomnio o sueño poco reparador

  • Palpitaciones, tensión en el pecho o dificultad para respirar

  • Irritabilidad o apatía sin motivo aparente

El burnout es real... y cada vez más común en México

Según la OMS, el burnout es un problema ocupacional. Y las cifras lo confirman:
En México y América Latina, el 44% de los trabajadores vive con altos niveles de estrés, según Gallup.
Los gerentes son los más afectados, con un 47%, y los empleados no se quedan atrás, con un 42%.
Quienes trabajan de forma exclusivamente presencial o remota sufren más burnout (45%) que aquellos con esquemas híbridos (42%).

¿Cómo prevenir o revertir el burnout?

Especialistas coinciden en que no se trata solo de descansar un fin de semana. Estas estrategias pueden marcar la diferencia:

  • Pausas activas y tiempo libre real

  • Asignación adecuada de tareas según fortalezas

  • Líderes atentos al estado emocional del equipo

  • Ambientes laborales que prioricen el bienestar

  • Herramientas como mindfulness o delegación efectiva

"La mejor medicina es que al menos el 50% de las tareas coincidan con tus talentos naturales", dice Ana Estrada, experta en bienestar laboral.

Síndrome de agotamiento laboral. Fuente: archivo

La prevención es clave

Para Salvador de Antuñano, de Adecco México, prevenir el burnout significa evaluar cargas de trabajo, redistribuir tareas y ofrecer apoyo emocional.
Christian Rico, de Gi Group Holding, sugiere beneficios que ayuden a los empleados a salir de la rutina y recargar energía.
Y Yunue Cárdenas, CEO de Menthalising, propone que los líderes promuevan pausas activas y una cultura de apoyo constante.

Tu cuerpo te está avisando: escúchalo

El burnout no se cura ignorándolo. Identificarlo a tiempo puede evitar consecuencias graves como ansiedad, depresión o enfermedades físicas.

No es flojera. Esagotamiento crónico. Y reconocerlo es el primer paso para recuperar tu salud y tu bienestar.