Salud

Ni pera, ni kiwi | La llaman la "fruta del dragón", es la favorita de los influencers y previene enfermedades inflamatorias

Según informó una prestigiosa entidad educativa, este alimento es ideal para quienes buscan variedad y color a tu rutina diaria de consumo de fruta.

En esta noticia

En el marco de las investigaciones que lleva a cabo la Universidad de Harvard en lo que concierne a diversas áreas, entre las que se incluye la alimentación, se dio a conocer recientemente un dato desconocido para la mayoría de la población que podría revolucionar su dieta en un santiamén.

La prestigiosa entidad educativa de los Estados Unidos reveló que existe un poderoso alimento capaz de aportar variedad y color a la rutina diaria de consumo de fruta: la pitaya.

Alerta bancos | Estas transferencias y retiros de dinero ahora serán más caras

No es la deportación | La nueva guerra que Estados Unidos desata contra México

También conocida como "fruta del dragón", se ha vuelto una de las más elegidas por influencers y tiendas de batidos, tanto por su sabor característico como por su llamativa apariencia.

Sin embargo, toda la atención se encuentra posicionada en los valores nutricionales con los que cuenta, ya que se destaca por los beneficios que aporta al organismo.

La pitaya se ha convertido en la fruta favorita de los influencers, según la Universidad de Harvard. Foto: Archivo.

¿Cuáles son los beneficios que aporta la pitahaya?

La pitahaya es una planta de cactus originaria de América Central y del Sur. La fruta se caracteriza por tener un sabor similar al que puede resultar de la mezcla entre la pera y el kiwi, así como también por su llamativo color rosa y sus "escamas" de puntas verdes que salpican su piel.

Sin embargo, la calidad nutricional que aporta este alimento es el motivo por el cual es elegido en grandes cantidades. Entre los componentes que se destacan, figuran:

  • Magnesio: 14 mg (equivalente a media taza de col rizada cocida).
  • Potasio: 206 mg (equivalente a medio plátano mediano).
  • Fibra: 2 g (similar a la de un kiwi).
  • Vitamina C: Antioxidante que combate la inflamación.
  • Selenio: Nutriente antioxidante.
  • Flavonoides: Compuestos antioxidantes. Antocianinas y carotenoides.

¿Cuál es el gran aporte de la pitahaya?

Según consigna la Universidad de Harvard, con la confirmación de Teresa Fung, dietista titulada y profesora adjunta de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, la pitahaya es un alimento saludable, aunque "no es mágica".

Cabe destacar que si bien la pitahaya no aporta cantidades excesivas de antioxidantes, diversos estudios han demostrado que las dietas ricas en frutas y verduras con estos componentes se relacionan con un menor riesgo de enfermedades inflamatorias como las cardiopatías, algunos tipos de cáncer y la diabetes

Temas relacionados
Más noticias de Frutas