En esta noticia

Los expertos coinciden en que los alimentos que consumimos a diario impactan directamente en nuestra salud, ya que en ellos reside la clave para incorporar diversos nutrientes beneficiosos para el organismo.

En este contexto, el cuidado del cerebro y nuestra dieta están intrínsecamente relacionados. Aunque la carne y la leche son dos pilares fundamentales, la prestigiosa Universidad de Harvard ha destacado que los mejores alimentos para proteger la memoria y la salud neuronal en general son aquellos que también ofrecen beneficios a nivel cardiológico.

Así, la institución ha compartido una lista de ingredientes culinarios que se caracterizan por sus bondades para la mente. A continuación, te informamos sobre estos alimentos.

Cinco alimentos esenciales para potenciar tu memoria y la función cerebral

Harvard enfatiza la importancia de seguir un patrón dietético saludable, que integre verduras, frutas, legumbres y cereales integrales, aunque aclara que no existen píldoras ni alimentos todopoderosos para el cerebro.

En este sentido, Harvard señala que las investigaciones demuestran diversos beneficios para la salud cerebral de los siguientes alimentos, siempre considerando que deben formar parte de una dieta integral.

Verduras de hoja verde

Este grupo es rico en nutrientes esenciales para el cerebro como la vitamina K, la luteína, el ácido fólico y el betacaroteno. "Las investigaciones sugieren que estos alimentos de origen vegetal pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo", afirma Harvard.

Pescados grasos

Los pescados grasos son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa insaturada saludable que se relaciona con niveles más bajos de beta-amiloide en sangre, una proteína que juega un rol importante en el desarrollo del Alzheimer. Se recomienda consumir pescado al menos dos veces por semana, eligiendo variedades con bajo contenido de mercurio, como el salmón o el bacalao.

Bayas

Estas frutas son ricas en flavonoides, compuestos que pueden contribuir a mejorar la memoria. De hecho, un estudio realizado por el Hospital Brigham and Women´s de Harvard indica que las mujeres que consumían dos o más porciones de fresas y arándanos por semana podían retardar el deterioro de la memoria hasta dos años y medio.

Té y café

Por su parte, la universidad destaca que la cafeína puede ser una sustancia beneficiosa para el cerebro, ya que podría contribuir a solidificar recuerdos y a mejorar la agilidad mental, según diversas investigaciones. Sin embargo, debe consumirse con moderación.

Nueces

La ciencia ha comprobado que las nueces tienen un efecto beneficioso en la memoria, lo cual se relaciona con su contenido de ácido alfa linolénico (ALA), un tipo de omega-3 asociado a una presión arterial más baja y una mejor salud arterial, ofreciendo beneficios tanto cardiovasculares como cerebrales.