

Las verduras son un pilar central dentro de cualquier dieta, pues los especialistas las recomiendan en todas sus formas, colores y sabores por la cantidad de nutrientes y beneficios que pueden aportar al organismo.
En ese sentido, conocer todas las opciones por las que es posible optar resulta fundamental. Si bien la espinaca y el brócoli se encuentran entre los vegetales más destacados en términos nutricionales, la prestigiosa Universidad de Harvard destaca otra que deberías considerar en tu día a día. Aquí te contamos de qué se trata.

La verdura super nutritiva recomendada por los expertos
¿Quién iba a imaginar que una verdura podría ser tan extraordinaria?, menciona Harvard en una publicación de la Facultad de Salud Pública de la misma institución. Esta afirmación se refiere a un vegetal que, en general, no es considerado, pero que está repleto de beneficios para el organismo: la col rizada.
Comúnmente reconocida por su presencia en experiencias culinarias de alta gama y en distinguidos platillos de restaurantes, se trata de un vegetal que ofrece una amplia variedad culinaria, ya que existen diferentes tipos de col rizada, cada uno con características únicas.
En cuanto a su aporte nutricional, se destaca que todas las variedades son una buena fuente de vitamina K, vitamina C, vitamina A, luteína, zeaxantina, vitamina B6, folato, fibra y manganeso. Así, la universidad sostiene que la col rizada se posiciona como "un alimento altamente nutritivo para incluir como parte de un patrón dietético saludable".
No obstante, resulta fundamental que, antes de realizar cualquier cambio en su alimentación, consulte con un especialista de la salud que pueda señalarle cualquier contraindicación en función de su caso particular.
Métodos para preparar esta verdura altamente nutritiva
La Universidad Harvard menciona que la col rizada es una verdura capaz de tolerar las heladas. De hecho, se explica que las bajas temperaturas pueden contribuir a que la col rizada sea más dulce, pues facilita la conversión de sus moléculas de almidón en azúcar.
Las hojas, por su parte, son ideales para hervir, cocinar al vapor, guisar y hasta calentar en el microondas, por lo que no existe límite a la hora de experimentar en la cocina con este noble y nutritivo ingrediente.
En cuanto a su ingesta, es posible incorporar el total del vegetal a cualquier preparación, pues los tallos pueden cortarse en trozos pequeños y añadirse a salteados, sopas o caldos.














