Fiestas decembrinas

Navidad: la historia oculta detrás del verdadero origen de las galletas de jengibre

Esta preparación se volvió un clásico de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, pero poco se sabe sobre cómo nació la tradición. Entérate en la nota.

Cada vez falta menos para las esperadas fiestas decembrinas. La cuenta regresiva para Navidad y Fin de Año ya comenzó y todas las familias comienzan a organizar los preparativos de compras, decoración, arreglos y sobre todo en pensar el menú para estas noches especiales.

Receta fácil de pan dulce casero sin harina: no engorda y sabe mejor

La cena del 24 de diciembre y el 31 de diciembre puede variar según las tradiciones de cada familia, pero postre hay uno solo: las típicas galletas de jengibre. Estas macitas son un clásico de estas fechas y no pueden faltar.

Cuál es el verdadero origen de las galletas de jengibre

El nacimiento de las clásicas galletas de jengibre es una incógnita para muchos al llegar a esta altura del año. Si bien las tradiciones, rituales y costumbren varían según la cultura y la región, estas logran sobrepasar las fronteras e imponerse en todo el mundo.

Cuál es el verdadero origen de las galletas de jengibre. Fuente: archivo

Su origen se remonta a la primera vez que se cultivó la raíz del jengibre en la antigua China. De allí llegó a Europa a través de la ruta de la seda y comenzó a tener un papel destacado en la gastronomía por sus propiedades conservantes.

Los panes de jengibre comenzaron a fabricarse en los monasterios de Europa del norte. Allí solían condimentarlo con pimienta y acompañarlo con vino.

Luego, llegaron las casitas de jengibre, oriundas de Alemania en el siglo XVI. Su popularidad fue tal que llegaron hasta los cuentos de los hermanos Grimm y las utilizaron como marco de su famoso cuento "Hansel y Gretel".

¿La reina Isabel I inventó las galletas de jengibre?

Hasta el siglo XVIII los productos con jengibre eran muy costosos y considerados de lujo, y muy pocos panaderos conocían la receta secreta. Los bizcochos con formas se realizaban con moldes de madera y el más antiguo se lo puede encontrar en el Museo Nacional Suizo en Zurich.

Una de las teorías sobre el origen de las galletas de jengibre asegura que fue la reina Isabel I de Inglaterra quien las inventó. La monarca habría sido la creadora de las "gingerbread" con formas de personas al ofrecerlas a sus invitados a modo de agasajo.

Estas masitas se convirtieron en un clásico de la panadería en Europa, pero toman mayor relevancia durante la Navidad por sus decoraciones.

Temas relacionados
Más noticias de Navidad