En esta noticia

En el marco de la concientización y el apoyo a pacientes con algún tipo de demencia y la ayuda a familiares con seres queridos que conviven con esta patología, se conocieron los países que incluyeron en sus políticas el turismo para pacientes con demencia.

La Organización Mundial de la Salud, OMS y la Organización Panamericana de la Salud, OPS, remarcan la importancia de concientizar al mundo entero del apoyo que requieren los pacientes con demencia como el alzheimer, al igual que sus familiares.

Qué es la demencia y por qué debe estar en el foco de la salud mundial

En los últimos años, el diagnóstico de demencia en las personas adultas tomó mayor relevancia cuando se conoció que el actor Bruce Willis debió dejar su carrera profesional tras ser diagnosticado con demencia.

Lo mismo había ocurrido con Ronald Reagan en 1994, Sean Connery, quien murió en el 2020, y Robin Williams, quien terminó quitándose la vida en el 2014.

"La demencia está causada por una serie de enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzheimer o la apoplejía. Afecta a la memoria y a otras funciones cognitivas, así como a la capacidad de realizar tareas cotidianas", informa la OMS / OPS.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesu y directora de la OMS dijo: "La demencia roba a millones de personas sus recuerdos, su independencia y su dignidad, pero también nos arrebata a los demás a las personas que conocemos y amamos".

Según estas instituciones, en las Américas hay 10.3 millones de personas con demencia. A nivel mundial, la OMS asegura que, "de 55 millones de personas con el diagnóstico, el 8,1% son mujeres y el 5,4% de hombres mayores de 65 años viven con demencia".

Países que abrieron el turismo para personas con demencia

El turismo para personas con demencia les permite, en efecto, que las personas que la padecen puedan seguir viviendo una vida lo más tranquila y amable posible, donde el disfrute les ayude a tener una mejor calidad de vida y no estar discriminados por su patología.

Según un informe de National Geographic, Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos son algunos de los países que están comenzando a atender las necesidades de turistas con demencia.

En estos lugares, se publican guías de viaje adaptadas a personas con demencia, y los turistas con esta condición pueden disfrutar de atracciones y actividades diseñadas específicamente para ellos.

En Australia por ejemplo, existen los "cafés de la memoria" y el sendero sensorial en el Parque Regional de Woowookarung. En el Reino Unido, organismos gubernamentales como Visit England y Visit Scotland han publicado guías sobre turismo adaptado a la demencia.

En Estados Unidos hay museos y centros culturales en estados como Nueva York, Wisconsin, Minnesota, Michigan, Tennessee y Colorado ofrecen programas y talleres adaptados para personas con demencia.

De acuerdo con Jun Wen, profesor de turismo de la Universidad Edith Cowan en Australia, el turismo especializado para personas con demencia les ayuda a "la estimulación cerebral" a los pacientes y añadió:

"El ejercicio suele ser un componente importante de las experiencias turísticas, y con frecuencia se incluye en los planes de intervención contra la demencia".

Si bien los expertos no ven el turismo como una terapia o tratamiento en sí mismo, sí afirman que la práctica del turismo les aporta múltiples beneficios sensoriales, sociales y emocionales a las personas con demencia.