En esta noticia

Latinoamérica ha vuelto a colocarse en el mapa global gracias a la belleza inigualable de sus paisajes costeros. Un nuevo informe publicado por The World's 50 Best Beaches destacó ocho playas de la región dentro del prestigioso listado internacional.

Esta selección celebra la diversidad natural de Latinoamérica y pone sobre la mesa la necesidad urgente de conservar estos santuarios naturales frente a la creciente presión del turismo.

El ranking que enaltece la riqueza natural de Latinoamérica

El reconocimiento otorgado a Latinoamérica por The World's 50 Best Beaches fue resultado de una evaluación meticulosa por parte de un panel de especialistas, incluyendo embajadores de playas y jueces internacionales.

Los criterios para la selección abarcaron desde la biodiversidad y conservación, hasta la accesibilidad sostenible, el clima y la singularidad geográfica de cada destino.

Las playas elegidas brillan por sus paisajes paradisíacos y su compromiso con la protección del medio ambiente. Entre los países destacados figuran República Dominicana, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Ecuador y México, reforzando el estatus de Latinoamérica como uno de los epicentros turísticos más impresionantes del planeta.

Brasil, Ecuador y el Caribe: la diversidad de las costas latinoamericanas

Dentro del listado figuran joyas del continente que reflejan la diversidad geográfica de la región. Canto de la Playa, en República Dominicana, lidera entre las playas latinoamericanas por su estado virgen, su clima tropical estable y su biodiversidad marina. Es un refugio de tranquilidad en el Caribe, ideal para actividades como el snorkel o simplemente para desconectarse en la naturaleza.

Brasil sobresalió con dos playas: Pontal do Atalaia, en Arraial do Cabo, y Baía do Sancho, en Fernando de Noronha. La primera, conocida como el "Caribe brasileño", es apreciada por sus aguas color esmeralda y su tranquilidad. La segunda, situada en un archipiélago protegido por la UNESCO, es accesible solo por escaleras o por mar, lo que limita el impacto humano y mantiene intacto su ecosistema marino.

Venezuela se destacó con Cayo de Agua, un islote de Los Roques que ofrece una experiencia de aislamiento total. Ecuador, por su parte, logró reconocimiento con Bahía Gardner, en las Islas Galápagos, famosa por sus colonias de lobos marinos y sus paisajes casi intactos.

Finalmente, Costa Rica sumó al ranking Playa Punta Uva, un rincón rodeado de selva tropical y fauna silvestre, donde se refleja el enfoque del país hacia el ecoturismo responsable.

Playas de México: joyas naturales con reconocimiento mundial

México no se quedó fuera de este prestigioso listado. En esta ocasión, la playa Balandra, ubicada en Baja California Sur, fue la representante nacional, destacando por su belleza y conservación ecológica. Esta playa es considerada una de las más emblemáticas del país por su icónica formación rocosa conocida como "el Honguito", sus aguas cristalinas y poco profundas, y su entorno casi intacto gracias a la protección como reserva natural.

Matthew T Rader

Balandra es un ejemplo del equilibrio entre turismo y sostenibilidad. Aunque su acceso está regulado para proteger el ecosistema, cada visita se convierte en una experiencia única que conecta con la esencia del Mar de Cortés.

Esta playa es símbolo del paisaje costero mexicano y del compromiso por preservar sus recursos naturales ante el crecimiento turístico.