La receta definitiva del caldo de huesos, "el colágeno líquido" que ayuda a prevenir el dolor de rodilla y fortalece los huesos
Esta preparación es ideal para quienes buscan revertir los síntomas del envejecimiento. Conoce cómo prepararla.
El caldo de huesos es una preparación que se obtiene después de cocinar a fuego lento huesos de animales en agua y vinagre.
Esta coacción permite extraer una sustancia llamada colágeno, una proteína que forma parte de los tejidos conectivos de nuestro cuerpo, como piel, huesos, tendones y ligamentos.
Se cree que el consumo regular de este alimento ayuda a fortalecer los huesos y reducir el dolor en las articulaciones asociado con el envejecimiento.
Para fomentar la incorporación de este superalimento en la dieta de las personas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una receta económica y sencilla de preparar.
El caldo de huesos sugerido por la Profeco es sencillo y económico de hacer. Fuente: Shutterstock.
Sigmund Freud estaba equivocado: el hallazgo que cambia todo lo que sabemos sobre el psicoanálisis
¿Por qué el colágeno es importante para nuestro cuerpo?
El colágeno es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman gran parte de nuestro organismo, como piel, huesos, tendones y ligamentos.
Actúa como una especie de "pegamento" que mantiene unidos estos tejidos conectivos, proporcionándoles fuerza y elasticidad. Asimismo, forma parte del cartílago, que actúa como amortiguador en las articulaciones, protegiéndolas del degaste.
Qué alimentos son ricos en colágeno
El colágeno es una proteína clave que se encuentra predominantemente en los tejidos conectivos de los animales, por lo que está presente en productos como carnes y caldos de huesos.
El colágeno se descompone durante la cocción prolongada de los huesos, generando gelatina. La cantidad y calidad de colágeno en estos productos dependen del tipo de huesos utilizados, el tiempo de cocción y el proceso de preparación.
Además de los productos animales, ciertos vegetales también juegan un papel crucial en la producción de colágeno en el cuerpo. Estos vegetales proporcionan nutrientes esenciales, como vitamina C, que es fundamental para la síntesis de colágeno.
¿Es saludable el caldo de huesos?
Hay preocupaciones sobre si el caldo de huesos puede contener metales tóxicos. Un estudio reciente descubrió que el caldo de huesos hecho de pollo tenía tres veces más plomo que el caldo hecho únicamente con carne.
Sin embargo, la cantidad de plomo en una porción de caldo de huesos sigue siendo menos de la mitad del límite establecido por la Agencia de Protección Ambiental para el agua potable.
La receta de caldo de huesos de la Profeco que debes incluir en tu dieta
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó una receta de caldo de huesos en la edición de agosto de la Revista del Consumidor. Esta receta es sencilla y económica.
Ingredientes
1 kg de carne de res
5 ramas de perejil
5 ramas de eneldo
½ kg de jitomates cocidos
6 zanahorias cortadas en bastones gruesos
3 Papas cortadas por la mitad
2 hojas de laurel
5 chiles de árbol remojados
½ cebolla
3 tazas de col cortada en trozos grandes
Arroz cocido
Agua
1 rama de cilantro
2 dientes de ajo
Sal y pimienta
Preparación
Si quieres realizar esta receta, solo deberás seguir los siguientes pasos:
- Pon la carne en una olla con 3 litros de agua. Añade laurel, cebolla, sal, pimientas y ajo. Deja cocer hasta que la carne este suave.
- Licua los chiles con jitomates, cilantro y agua.
- Retira, de la olla que contiene la carne y añade un poco más de agua, junto con perejil y eneldo. Tapa y deja hervir durante 10 minutos.
- Añade papas, zanahorias, col y salsa. Espera a que las verduras estén tiernas y agrega el arroz cocido.
- Sirve el caldo y acompáñalo con limón, cebolla picada, aguacate y tortillas.
Esta receta rinde 6 porciones, con 435 calorías en total. Además, se puede preparar con solo 345 pesos