En esta noticia

A lo largo de los años, la psicología y distintas ramas de la ciencia han buscado brindar explicaciones terrenales a los comportamientos y acciones más comunes de los individuos, como el simple hecho de dormir.

Detrás de esta práctica esencial para los seres humanos, existen algunos hábitos, como el hecho de cerrar la puerta antes de acostarse, que esconden detrás ciertos rasgos comunes en la personalidad de cada uno.

¿Qué significa cerrar la puerta antes de dormir, según la psicología?

Ya sea por un hábito heredado, por una cuestión de intimidad o por la simple búsqueda de privacidad, el acto de cerrar la puerta antes de dormir se explica a partir de 6 características comunes según la psicología, tales como:

Apreciación de la soledad

Según el medio Enikos, las personas que suelen adoptar este hábito antes de disponerse a dormir disfrutan de su tiempo a solas. Concretamente, el simbolismo que adquiere esta práctica está relacionado con el fortalecimiento entre la persona y el mundo exterior, permitiéndole un disfrute del silencio que se produce en el ambiente.

Deseo de seguridad personal

El hecho de cerrar la puerta mientras se duerme también es un indicador de deseo de seguridad personal, tanto física como mental. Según el psicólogo Abraham Maslow, otorga una sensación de orden y control, ante las posibles interferencias del exterior.

Introversión

La psicología advierte que los seres humanos que cierran la puerta antes de irse a dormir suelen ser más introvertidos que otros. Este rasgo no está asociado directamente con la timidez, sino con el hecho de buscar un espacio de tranquilidad para recargar energía.

Independencia

Además del disfrute por la soledad, el cerrar la puerta antes de dormir reafirma la autonomía que tiene cada persona, lo que los clasifica como independientes.

Práctica del autocuidado

El quinto rasgo que define la psicología para el conjunto de individuos que adopta esta práctica es el autocuidado. El hecho de cerrar la puerta permite crear un espacio seguro y protegido, alejado de las preocupaciones del exterior.

Búsqueda de libertad

A pesar de resultar paradójico, encerrarse en el dormitorio antes de descansar se encuentra asociado a la libertas y a la creación de un espacio en el que podemos ser nosotros mismos, libres de presiones externas.