

El café, más allá de ser una de las bebidas más populares del mundo, podría ser también una herramienta clave para envejecer saludablemente. Así lo reveló un nuevo estudio de la Universidad de Harvard, que analizó los hábitos de consumo de café de unas 47.000 mujeres durante 30 años. La investigación concluyó que tomar hasta 2,5 tazas de café al día reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, especialmente en mujeres de mediana edad.
"El consumo moderado de café, en combinación con otros comportamientos que favorecen la salud, como el ejercicio físico regular, una alimentación sana y no fumar, puede ofrecer algunos beneficios protectores", explicó la doctora Sara Mahdavi, directora del estudio, en declaraciones citadas por la agencia de noticias DW.

En ese sentido, las mujeres que tomaban café de forma regular tenían más probabilidades de vivir más allá de los 70 años sin enfermedades crónicas graves ni deterioro cognitivo.
¿Cuánto café es suficiente para vivir más y mejor?
La dosis recomendada según el estudio es clara: hasta 2,5 tazas diarias, lo que equivale a unos 300 a 400 mg de cafeína.
"Hay muchos indicios de que el consumo moderado de café es saludable", señala el informe. En esta cantidad, los beneficios superan ampliamente los posibles efectos secundarios, como el nerviosismo o el insomnio, que suelen aparecer con consumos excesivos.
Los efectos positivos no se replican con otras fuentes de cafeína. "Un solo vaso de refresco de cola reduce en un 19 % la probabilidad de envejecer saludablemente", advirtió Mahdavi. Asimismo, ni el té ni el café descafeinado mostraron beneficios relevantes en cuanto al envejecimiento saludable.

¿Por qué el café ayuda a envejecer mejor?
El secreto del café está en su rica composición química. Contiene más de 1.000 compuestos, entre ellos cafeína, antioxidantes, vitaminas del grupo B, minerales y ácidos orgánicos. La cafeína, por ejemplo, bloquea la adenosina en el cerebro, lo que nos hace sentir más despiertos y mejora el rendimiento mental.
Además, el café estimula la liberación de dopamina, la llamada "hormona de la felicidad". Los antioxidantes como el ácido clorogénico también juegan un papel clave: "neutralizan los radicales libres nocivos en las células del cuerpo, reduciendo así el daño celular, la inflamación y enfermedades relacionadas con la edad", destacó el informe de Harvard.
Los beneficios principales del café en mujeres
El café, tomado solo o con un poco de leche, pero sin azúcar, puede ser un gran aliado para la salud femenina.
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Previene la diabetes tipo 2.
- Disminuye la grasa corporal.
- Protege contra enfermedades hepáticas.
- Mejora la función cognitiva y protege contra la demencia.
- Previene la enfermedad de Parkinson.
- Reduce el riesgo de depresión.
- Protege la audición y previene el tinnitus.
- Estimula la longevidad sin enfermedades crónicas.
- Mejora el estado de ánimo gracias a la liberación de dopamina.















