En esta noticia

La naturaleza es la fuente más noble y enriquecedora de remedios y tratamientos naturales que tenemos al alcance. En ella, podemos encontrar la salida a miles de problemáticas que nos atormentan en nuestro día a día, así como también soluciones tempranas a complicaciones de salud que puedan aparecer en el futuro.

En este sentido, te contamos a continuación sobre una rara planta que posee una gran cantidad de beneficios, tales como la prevención del envejecimiento cerebral, la mejora de lamemoria y la regulación arterial.

El ginko: la planta mágica conocida como "el elixir de la salud mental"

El Ginkgo biloba, mejor conocido solo como Ginkgo, es un árbol que ha sido venerado por siglos en China y Japón, no solo por los miles de beneficios para la salud que ofrece, sino también por su longevidad excepcional, ya que se considera la especie de arbusto más antiguo que se conoce.

Esta es una planta medicinal que sirve para ayudar a mejorar la salud cerebral, cuidar la vista, regular la presión arterial, e inclusive, optimizar la función eréctil en los hombres.

Su gran número de propiedades beneficiosas se deben a que el ginkgo tiene muy buenas cantidades de flavonoides y terpenoides, sustancias activas que poseen propiedadesantiinflamatorias, antioxidantes y circulatorias.

Sin embargo, el motivo por el cual esta planta es tan famosa se debe a que se la conoce como "el elixir de la salud mental". Esto se debe a que, entre otras cosas, mejora el rendimiento cerebral y la concentración, evita la pérdida de la memoria, y combate la ansiedad y la depresión.

Cómo consumir ginko en tu dieta diaria

En caso de que quieras incluir este gran aliado en tu día a día, te dejamos diferentes ideas de cómo puedes hacerlo de manera sencilla:

  • Cápsulas o tabletas: una de las formas más prácticas es tomar ginkgo en cápsulas o tabletas. Estas se consiguen en farmacias y tiendas naturistas, aunque se recomienda consultar con un profesional antes de consumirlas.
  • Té o infusión de hojas de ginkgo: puedes preparar un té con hojas secas de ginkgo, dejándolas hervir durante unos minutos. Esta es una forma natural y tradicional de consumirlo, y lo ideal es no beber más de una o dos tazas al día.
  • Extracto líquido: su extracto líquido se administra en gotas que puedes añadir a cualquier bebida. Esta forma permite una absorción rápida de la dosis, ideal para quienes buscan un método práctico para consumirla.
  • Polvo de ginkgo: el ginkgo en polvo se puede mezclar en batidos, jugos o yoghurt.
  • Caramelos o gomitas: existen golosinas naturales y bajas en azúcares que están hechas con ginkgo, y son ideales para quienes prefieren un snack saludable y apto para llevar a cualquier lugar.