En esta noticia

México es uno de los destinos turísticos más elegidos a la hora de vacacionar y conectar con la naturaleza. Pero este país también tiene una abultada lista de sitios con historias mágicas y diseños arquitectónicos para descubrir. Uno de ellos es el Estado de Hidalgo.

El Estado Libre y Soberano de Hidalgo tiene como capital a Pachuca de Soto y se sitúa al este del país. La región destaca por sus espacios llenos de historia, pero también por sus paisajes. Viajar desde CDMX a esta parte del país no implica muchas horas de traslado y es un plan ideal de escapada de fin de semana.

Huasca de Ocampo es uno de los pueblos más pintorescos de Hidalgo

A partir de octubre de 2001, Huasca de Ocampo se incluyó en el Programa Pueblos Mágicosdel Gobierno de México. Fue el primero en entrar a dicha lista. Sus paisajes naturales y sus haciendas coloniales ya han cautivado a muchos turistas y habitantes de la zona.

Dentro de las peculiaridades históricas de este pueblo, se encuentra su cambio de nombre. Originalmente se llamó "Huascazaloya", que en lengua náhuatl significa "lugar de regocijo o alegría". Además, los artesanos abundan en las calles empedradas para contar historias a través de la alfarería colorada. El pueblito que queda a 9 kilómetros de Sierra de la Ventana y se conoce en un fin de semana.

¿Qué se puede hacer en Huasca de Ocampo?

Viajar a este sitio cercano a CDMX, implica conectarse con la historia del país y no necesariamente gastar mucho dinero. Para los amantes de la naturaleza, se puede recorrer El Huariche, el Bosque de las Truchas y visitar la Peña del Aire.

Este último sitio turístico está ubicado a 2600 metros sobre el nivel del mar y los caminantes podrán disfrutar una vista repleta de ejemplares verdes, flores y cactus. La cima está vigilada por una estructura que parece estar suspendida en el aire (de allí surgió su nombre).

Los Prismas Basálticos constituyen una de las joyas naturales de Huasca de Campo, pero para los más curiosos por conocer la historia y los establecimientos arquitectónicos, existen otros puntos a considerar:

  • La ex Hacienda de Santa María Regla

  • El Museo de los Duendes

  • La Iglesia de San Juan Bautista

  • La ex Hacienda de San Miguel Regla

  • La ex Hacienda de San Juan Hueyapan

Cómo llegar a Huasca de Ocampo desde CDMX

Llegar a este pueblo puede demandar entre 2 horas y 30 minutos a 3 horas, dependiendo del estado del tráfico y otros factores de viaje. Pero se puede llegar a través del Eje Central Lázaro Cárdenas, tomando luego la Avenida Río Consulado y posteriormente conduciendo por Debussy.

Para continuar con el viaje, hay que tomar la Avenida Insurgentes Norte hasta empalmar la autopista México-Pachuca y luego conducir por Blvd. Felipe Ángeles. Posteriormente habrá que seguir el camino por Blvd. Luis Donaldo Colosio hasta llegar a la carretera Hidalgo Tulancingo-Pachuca.