Turismo

El puente colgante más largo de Latinoamérica está en un pueblo mágico de México: descúbrelo aquí

Con 450 metros de longitud y vistas panorámicas impresionantes, esta maravilla de la ingeniería se ha convertido en un ícono del turismo de aventura en México.

En esta noticia

México alberga el puente colgante más largo de Latinoamérica, una impresionante estructura que se extiende sobre un paisaje boscoso en el corazón de Jalisco. Este coloso de la ingeniería se encuentra en las cercanías de Mazamitla, un encantador pueblo mágico conocido por su belleza natural y clima fresco.

Con una longitud de 450 metros, el puente colgante de Mazamitla no solo es una maravilla técnica, sino también una atracción turística que promete emociones fuertes y vistas panorámicas incomparables. Su ubicación estratégica, a solo dos horas de Guadalajara, lo convierte en un destino accesible para los amantes de la aventura y la naturaleza.

El licuado repleto de colágeno y vitaminas que se hace solo con 3 ingredientes: prepara esta receta fácil y saludable en menos de 10 minutos

Entregan 1,000,000 de pesos al afortunado que tenga esta moneda antigua de 10 centavos: conoce por qué es tan valiosa

Puente colgante de Mazamitla: un gigante entre las montañas

El puente colgante de Mazamitla se alza majestuosamente sobre el valle, sostenido por torres de acero que se elevan hasta los 100 metros de altura. Su diseño, obra del ingeniero mexicano Rafael Carmona, incorpora las más avanzadas técnicas de construcción para garantizar la seguridad de los visitantes.

La atracción ha impulsado el desarrollo económico de la región.  Foto: X @AbrahamMolinet

La estructura puede soportar el peso de hasta 100 personas simultáneamente, gracias a un sistema de cables de alta resistencia y un piso de rejilla metálica que permite apreciar el abismo bajo los pies de los caminantes más valientes.

Cruzar el puente es una experiencia que desafía los sentidos. El leve balanceo al caminar, combinado con las vistas panorámicas de los bosques de pino y encino que rodean Mazamitla, crea una sensación única de libertad y conexión con la naturaleza.

¿Qué hacer en el pueblo mágico Mazamitla, dueño del puente colgante más largo de Latinoamérica?

El puente colgante del pueblo mágico de Mazamitla se ha convertido en un símbolo de la ingeniería mexicana y un orgullo nacional. Su presencia no solo ha puesto a este pueblo mágico en el mapa turístico internacional, sino que también demuestra el potencial de México para crear atracciones de clase mundial que armonizan con el entorno natural.

 Mazamitla es conocido como "La Suiza Mexicana" por su clima y paisajes. Foto: BicScope en Wikimedia Commons. 

Aunque el puente es espectacular en cualquier época, cada estación ofrece una experiencia única:

  • Primavera: floración de los bosques circundantes

  • Verano: clima ideal para actividades al aire libre

  • Otoño: paisajes teñidos de ocres y rojos

  • Invierno: posibilidad de neblina que crea una atmósfera mística

Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades en el área cercana al puente:

  • Caminatas por senderos naturales

  • Tirolesas que cruzan el cañón

  • Miradores estratégicamente ubicados para fotografía

  • Áreas de picnic y descanso

El costo de entrada al parque ecológico que alberga el puente incluye el acceso exclusivo al mismo y varía según la temporada. Se ofrecen descuentos para estudiantes, personas de la tercera edad y grupos.

El país de Sudamérica que supera a México y España en el ranking de mayor poder naval: está cerca del top 10

La ciudad de Latinoamérica que superó a Beijing, Buenos Aires y París en el ranking de mejores lugares para comer: entró en el top 15

¿Cómo llegar a Mazamitla desde Guadalajara?

El pueblo mágico Mazamitla se encuentra aproximadamente a 125 kilómetros al sureste de Guadalajara. El viaje suele tomar alrededor de 2 horas en automóvil. Salir de Guadalajara por la Carretera Federal 54 con dirección a Colima.

Luego, tomar la desviación hacia la Carretera Estatal 409 y continuar por esta hasta llegar a Mazamitla.

Temas relacionados
Más noticias de Pueblo