En esta noticia

Hecho con manzanas, avena y esencia de vainilla, este licuado es rico en fibra, proteínas y antioxidantes. Más aún: proporciona colágeno y su sabor es exquisito. Tanto, que hace recordar a la dulzura de un pie de manzana.

Si buscas incorporar a tu dieta algo saludable y nutritivo, nada mejor que un licuado.

¿Cómo preparar el licuado de manzana, avena y vainilla?

Para comenzar necesitarás reunir los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de leche (puede ser de vaca, almendra u otra de tu elección)
  • 1 manzana mediana (roja o verde), cortada en trozos y sin semillas
  • 2 cucharadas de avena
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de colágeno en polvo
  • 1 cucharadita de miel (opcional, para endulzar)
  • Hielo al gusto (opcional)

El paso a paso a seguir es sencillo:

Paso 1

Lava cuidadosamente la manzana y córtala en trozospequeños. No es necesario quitar la piel, ya que aporta fibra al licuado. Retira las semillas y el corazón.

Paso 2

En el vaso de la licuadora, coloca los trozos de manzana, la taza de leche, la avena, la esencia de vainilla y el colágeno en polvo. Si prefieres un toque dulce, añade la miel al gusto. Para una textura más fresca y cremosa, agrega algunos cubos de hielo.

Paso 3

Procesa todos los ingredientes a alta velocidad hasta obtener una mezcla suave y uniforme. Asegúrate de que no queden trozos grandes de manzana ni de avena.

Paso 4

Vierte el licuado en un vaso grande y sírvelo de inmediato para aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales y refrescantes. Este licuado es ideal para cualquier momento del día y puede ser parte de una dieta equilibrada y saludable.

Beneficios del licuado de manzana, avena y vainilla

La manzana, reconocida por su alto contenido de pectina, una fibra soluble que ayuda a controlar el colesterol LDL, beneficia especialmente la salud cardiovascular.

Mientras tanto, la avena aporta betaglucanos, otra forma de fibra soluble que mejora el perfil lipídico y apoya la función del corazón.

La leche proporciona proteínas de calidad y calcio esencial para fortalecer los huesos y los músculos. Además, su aporte en grasas saludables contribuye al equilibrio de los niveles de colesterol.

La vainilla añade antioxidantes que combaten los radicales libres, promoviendo la salud celular y general.

Finalmente, ten en cuenta que, si buscas modificar tu dieta es importante que consultes con un especialista para asegurarte de cubrir todas tus necesidades nutricionales.