

Con un sabor agridulce, aroma intenso y un alto valor nutricional, el nanche o nance, también conocido como nance, es considerado por muchos como el "oro de México". Según datos de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAP, este fruto, dorado por los dioses, aportó 7.1 mil toneladas a la producción nacional en 2016.
El nance, este pequeño fruto de color amarillo contiene vitaminas K, C y E, que lo hacen ideal para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión. "La infusión de nanche mejora la digestión, mientras que el té de su corteza alivia los resfriados", destaca el SIAP en su informe del 14 de marzo de 2018.

Los beneficios del nance para la salud
El nance no solo es delicioso y versátil, también está lleno de propiedades benéficas para el organismo. Aporta aproximadamente 70 calorías por cada 100 gramos y se recomienda su consumo tanto al natural como en infusiones.
- Es fuente de fibra y carbohidratos.
- Fortalece las defensas del cuerpo.
- Mejora la digestión.
- Alivia los síntomas del resfriado.
- Contiene vitaminas antioxidantes: K, C y E.

¿Cómo consumir el nance según la recomendación del Gobierno de México?
El nanche se puede consumir directamente al natural, aunque también es común encontrarlo en helados, mermeladas, jaleas y bebidas fermentadas. Una de las más tradicionales es el "Licor de Nancite" o la "Chicha".

También es usado en la preparación del tepache, bebida fermentada muy popular. El árbol del nanche florece en abril y su fruto se recolecta hasta junio.















