En esta noticia

Los especialistas en nutrición recomiendan mantener una alimentación variada y saludable para conservar un buen estada físico y mental, según detalló en su sitio web la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

Para ese motivo, es necesario incluir en la dieta diaria frutas y vegetales que aporten vitaminas, minerales y nutrientes primordiales para el organismo, como el dhea.

A pesar de que existe una amplia variedad de productos naturales beneficiosos para la salud, es fundamental familiarizarse con los efectos positivos y negativos de su ingesta antes de incorporarlos en la dieta cotidiana.

¿Qué es el dhea y para qué sirve?

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona producida por las glándulas suprarrenales y el hígado, que se convierte en hormonas sexuales masculinas y femeninas en el cuerpo. A medida que las personas envejecen, los niveles de DHEA tienden a disminuir y se ha observado que son más bajos en personas con depresión y después de la menopausia.

La DHEA recetada se utiliza principalmente para tratar el adelgazamiento del tejido vaginal. Sin embargo, también se ha utilizado en suplementos para tratar una variedad de condiciones como el envejecimiento de la piel, la depresión, la infertilidad, la fuerza muscular, las enfermedades cardíacas y la disfunción eréctil, entre otras. A pesar de su popularidad en el mercado de suplementos, no existe una sólida evidencia científica que respalde muchos de estos otros usos.

Es importante tener en cuenta que el uso de DHEA recetada o en suplementos debe ser supervisado por un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede tener efectos secundarios no deseados. Antes de comenzar cualquier tratamiento con DHEA, es recomendable consultar con un médico para determinar si es la opción adecuada y segura para tratar una condición específica.

¿Qué beneficios aporta el dhea?

La DHEA tiene varios beneficios para la salud. En primer lugar, se ha demostrado que reduce el dolor durante las relaciones sexuales en mujeres después de la menopausia, lo que puede mejorar la calidad de vida. Además, la DHEA puede mejorar la apariencia de la piel en personas mayores de 60 años, lo que ayuda a combatir los signos del envejecimiento. También se ha encontrado que la ingesta de DHEA mejora los síntomas de la depresión, especialmente en dosis más altas.

Sin embargo, es importante tener precaución al consumir DHEA. Aunque se considera segura a corto plazo, dosis altas o su uso prolongado pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios graves, como el cáncer. Además, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar su consumo debido a los posibles efectos perjudiciales para el bebé. También se debe tener precaución en personas con diabetes, condiciones sensibles a hormonas, colesterol alto, problemas hepáticos, trastornos del estado de ánimo y síndrome de ovario poliquístico.

En resumen, la DHEA puede ser beneficiosa para el alivio del dolor vaginal, mejorar la apariencia de la piel y reducir los síntomas de la depresión. Sin embargo, se deben tomar precauciones y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a consumirla, especialmente en casos de embarazo, lactancia y condiciones médicas específicas.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de dhea?

Las contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta sobre el consumo de DHEA son las siguientes:

  1. No se debe tomar DHEA si se está tomando fulvestrant, ya que la DHEA podría aumentar los niveles de estrógeno en el cuerpo y disminuir los efectos del fulvestrant para tratar el cáncer sensible al estrógeno.
  2. La DHEA puede interactuar con medicamentos modificados por el hígado, como los sustratos del citocromo P450 3A4 (CYP3A4), cambiando su efectividad y efectos secundarios.
  3. La ingesta de DHEA puede disminuir los efectos de los inhibidores de aromatasa, que se utilizan para reducir los niveles de estrógeno en el cuerpo en el tratamiento de cánceres sensibles al estrógeno.

Es importante tener precaución al tomar DHEA junto con medicamentos antidepresivos, ya que existe preocupación de que pueda aumentar el riesgo de efectos secundarios graves. También se debe tener cuidado al combinar DHEA con medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios, ya que puede aumentar el riesgo de hematomas y hemorragias. Además, no se debe tomar DHEA si se está tomando tamoxifeno, ya que puede disminuir su efectividad.

En cuanto a las precauciones, se debe tener cuidado al combinar DHEA con estrógenos, ya que puede causar niveles excesivos de estrógeno en el cuerpo. También se debe tener precaución al tomar DHEA con testosterona, ya que puede aumentar los efectos y efectos secundarios de la testosterona.

Es importante tener en cuenta que la DHEA es posiblemente segura cuando se usa a corto plazo en dosis de hasta 50 mg al día. Sin embargo, su uso a largo plazo o en dosis altas puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves, incluido el cáncer. Además, se debe tener precaución al usar DHEA en el embarazo y la lactancia, en personas con diabetes, condiciones sensibles a hormonas, colesterol alto, problemas hepáticos, trastornos del estado de ánimo y síndrome de ovario poliquístico.

¿Cómo sumar dhea a las comidas?

Para consumir DHEA, se puede tomar en forma de suplemento en cápsulas o tabletas, siguiendo las indicaciones del fabricante. También se puede incorporar en la dieta a través de alimentos como la soja, el aceite de oliva, los aguacates y los frutos secos.

Para finalizar, las personas que deseen conocer más sobre cómo esta nota fue escrita, refiérase a la metodología de la Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales.