En esta noticia

Uno de los dolores más frecuentes entre las personas de 30 a 50 años es el dolor del nervio ciático, afectando de forma significativa su salud física, en especial, la movidilidad. Esta molestia se origina cuando el nervio ciático, que va desde la parte baja de la espalda hasta las piernas, se comprime o irrita.

Quienes sufren los intensos dolores producidos por la inflamación del nervio ciático, suelen presentar algunos diagnósticos de base como,hernias de disco, estenosis espinal y lesiones.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Entre las alternativas que los profesionales de la salud dan, según el nivel de gravedad del dolor, están las operaciones, las inyecciones y/o ejercicios, estos se pueden hacer con en fisioterapia, pero también, está la posibilidad de llevarlo a cabo en casa, de forma fácil y sin elmentos de gimnasio.

Complicaciones e impacto en la salud con el dolor de la ciática

Las complicaciones pueden incluir debilidad muscular, pérdida de sensibilidad y problemas de movilidad.

Según los expertos, la ciática afecta con mayor regularidad a personas entre los 30 y 50 años y más, especialmente aquellas que tienen trabajos que requieren levantar objetos pesados, están mucho tiempo sentadas o tienen sobrepeso.

Ejercicios en casa para aliviar el dolor de la ciática

Si tienes molestias y te gustaría aliviar los síntomas de la ciática con unos sencillos ejercicios, no busques más. Esta rutina simple y eficaz te ayudará a mejorar tu calidad de vida.

Los ejercicios para aliviar el dolor de la ciática son una recomendación dada por un profesional en en la materia, publicados en su canal de YouTube, "Fisioterapia a tu alcance", con más de 1.4 millones de suscriptores.

Ejercicio 1: Elevación de pierna

  • Túmbate boca arriba.
  • Extiende una pierna y flexiona la otra.
  • Toma la pierna flexionada por detrás de la rodilla.
  • Lleva el pie hacia el techo hasta donde puedas.
  • Tira de la punta del pie hacia ti y mantén unos segundos.
  • Relaja y repite 12 veces.

Ejercicio 2: Estiramiento del piramidal

  • Cruza la pierna donde tengas ciática sobre la otra pierna.
  • Mete las manos entre las piernas y agarra el muslo de la pierna opuesta.
  • Lleva ese muslo hacia el pecho hasta sentir una tirantez en el glúteo.
  • Mantén la posición durante 45 segundos.

Ejercicio 3: Patada Lateral

  • Túmbate de lado con la pierna de abajo flexionada y la de arriba extendida.
  • Lleva la pierna extendida hacia adelante como si dieras una patada.
  • Al mismo tiempo, lleva la punta del pie hacia ti.
  • Relaja y repite 12 veces.

Ejercicio 4: Movilización con Toalla o Banda Elástica

  • Túmbate boca arriba con una pierna extendida y la otra flexionada.
  • Coloca una toalla o banda elástica en el pie de la pierna flexionada.
  • Lleva la pierna hacia arriba y tira de la toalla o banda para llevar la punta del pie hacia ti.
  • Mantén la tensión durante 5-6 segundos y repite 12 veces.

Ejercicio 5: Ejercicio de la Esfinge

  • Colócate boca abajo con los antebrazos apoyados en el suelo.
  • Avanza los pies hacia el lado donde tengas la ciática, creando un ángulo obtuso entre el tronco y las piernas.
  • Mantén la posición durante 10-15 minutos.

Ejercicio 6: Elevación de Pierna en Sofá o Cama

  • Túmbate boca abajo al borde de un sofá o cama.
  • Coloca una pierna estirada y la otra flexionada con la rodilla hacia el suelo.
  • Eleva la rodilla flexionada hasta que quede horizontal y mantén unos segundos.
  • Relaja y repite 12 veces.

Ejercicio 7: Movilización Neuro Meníngea

  • Siéntate con la pierna extendida.
  • Lleva la barbilla hacia atrás y la punta del pie hacia ti.
  • Flexiona la barbilla y lleva la punta del pie hacia abajo.
  • Repite 10-15 veces en 3-4 series.

Ejercicio 8: Relajación y Transición

  • Al terminar el ejercicio de la esfinge, vuelve a alinear las piernas con el cuerpo.
  • Descansa boca abajo unos minutos.
  • Luego, colócate de lado y descansa nuevamente.
  • Finalmente, siéntate y descansa otros 5 minutos antes de levantarte.

La recomendación del experto, es repetir entre tres o cuatro veces por semana estos ejercicios para aliviar de forma progresvia el dolor del nervio ciático. "En unas semanas o un mes, notarás grandes resultados en tu dolor", señala el fisioterapeuta.