

El programa social "Mujeres con Bienestar" del Estado de México modificó sus reglas de operación: ahora fija un límite de 59 años para nuevas beneficiarias, dejando fuera a quienes antes podían aplicar hasta los 62. Esta medida busca focalizar el apoyo estatal y coordinarse con programas federales para mujeres mayores.
En Edomex, esta reforma representa un giro sustancial: muchas beneficiarias que antes podían aspirar al pago estatal quedarán excluidas, ante lo que las autoridades argumentan que el ajuste responde a una estrategia de optimización de recursos públicos.
Checa a continuación todos los detalles del beneficio, y quiénes podrán seguir aplicando a él.
¿Quiénes quedan fuera del programa Mujeres con Bienestar tras la nueva edad límite?
Con la actualización de las Reglas de Operación, el programa estatal ahora acepta beneficiarias de entre 18 y 59 años, eliminando el rango de 60 a 62 para nuevos ingresos. Esta determinación contrasta con la versión previa, que permitía el acceso a mujeres de hasta 62 años.

Las mujeres de 60 o más que pretendan ingresar al esquema estatal deberán recurrir al programa federal Pensión Mujeres Bienestar, diseñado para esa franja etaria.
De este modo, quienes hoy tienen entre 60 y 62 años quedarán excluidas del apoyo estatal directo, aunque no sin alternativas federales.
Requisitos actualizados para registrarse en Mujeres con Bienestar 2025
- Ser mujer y residir en el Estado de México.
- Tener entre 18 y 59 años de edad.
- Estar en condición de pobreza y carecer de acceso a la seguridad social.
- No ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyo monetario.
- Presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (INE o, en su defecto, constancia domiciliaria reciente).
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Número de teléfono celular y correo electrónico activos.













