

Los jubilados de México que se encuentren inscritos para cobrar la Pensión para el Bienestar y aún no hayan recibido su dinero deberán tomar nota del calendario de pagos ya que el Banco del Bienestar se encuentra realizando los últimos depósitos a quienes aún no hayan cobrado.
En función de la información que difundió la entidad bancaria a comienzos del corriente mes, durante el miércoles 24 de septiembre aquellos adultos mayores que reúnan determinadas condiciones tendrán la posibilidad de cobrar su paga en las próximas horas.
¿Qué se necesita para cobrar la Pensión Bienestar?
La Secretaría del Bienestar, entidad gubernamental encargada de asistir a quienes se encuentren inmersos en algún tipo de situación de vulnerabilidad, otorga la posibilidad de recibir un apoyo económico a quienes reúnan determinados requisitos.

En el caso de los miembros del sector poblacional de edad más avanzada, se les solicita que cumplan con una serie de condiciones esenciales, tales como:
- Tener 65 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Télefono de contacto celular y de casa.
¿Cuáles son los apellidos que aún restan cobrar?
Cabe recordar que la dispersión de recursos que realiza el Banco del Bienestar está organizado por orden alfabético. Esto quiere decir que cada beneficiario tiene asignada una fecha de cobro en función de la primera letra de su apellido.
En este sentido, los ciudadanos que estén registrados que cobrarán su dinero el miércoles 24 de septiembre son aquellos que se apelliden con las siguientes letras: T, U y V.












