La Secretaría del Bienestar dio a conocer el calendario de inscripción y los requisitos obligatorios para recibir una de las pensiones sociales destinadas a la población más vulnerable como lo son los adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres.
El registro a las Pensiones del Bienestar se realiza de manera presencial y personal en los Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10 a 16. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyesrecordó cuál es la fecha límite para inscribirse y empezar a recibir los pagos correspondientes.
El registro se realiza en orden de acuerdo a la inicial del primer apellido de la persona solicitante. Tener en cuenta que se debe asistir con la documentación necesariapara completar la inscripción de manera correcta.
Esta es la fecha límite para inscribirse en la Pensión Bienestar
Montiel Reyes recordó a través de sus redes sociales que el último día para completar el registro para las Pensiones del Bienestar es este viernes 28 de febrero. De acuerdo al calendario oficial, se trata de la jornada dedicada a personas con inicial de apellido: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
Los programas sociales están destinados a:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: a partir de los 65 años
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: de 0 a 64 años
- Pensión Mujeres Bienestar: quienes tienen o cumplen entre enero y febrero 63 años.
Por su parte, en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es de 0 a 29 años.
Documentos obligatorios para registrarse en la pensión
A través del otorgamiento de pensiones, el Gobierno federal busca contribuir al bienestar de las personas adultas mayores, con discapacidad, o mujeres a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.
Las personas mayores de 65 años reciben el pago bimestral de 6,200 pesos; la pensión por discapacidad es de 3,200 pesos y para las mujeres es 3,000 pesos.
Documentos obligatorios para recibir Pensión Bienestar de Adultos Mayores:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, Pasaporte vigente, Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.