

La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más importantes de México, orientado a brindar apoyo económico a personas adultas mayores de 65 años. No obstante, el Gobierno comunicó una noticia que impactará en los beneficiarios del apoyo económico: algunos estados suspenderán el pago por la veda electoral 2025.
Cada dos meses, millones de beneficiarios reciben este recurso que busca mejorar sus condiciones de vida durante la vejez. Sin embargo, Claudia Sheinbaum informó que no todos los adultos mayores recibirán el pago del bimestre de mayo, lo que causó preocupación sobre los ingresos.

Checa los detalles de esta medida y evita inconvenientes con el cobro del dinero. Conoce a continuación las zonas afectadas.
¿Por qué se suspenderá la Pensión para el Bienestar en mayo?
Si bien la pensión está garantizada por ley, existen circunstancias específicas en las que el pago puede ser suspendido o postergado. En esta ocasión, el depósito se suspende por el proceso electoral que se llevará a cabo en los estados de Durango y Veracruz. Por esta razón, la Secretaría del Bienestar adelantó en marzo el depósito correspondiente a dos bimestres, entregando 12,400 pesos en vez de los 6,200 habituales.
Los beneficiarios de estas entidades no recibirán un nuevo depósito en mayo, y deberán esperar hasta julio, una vez concluidas las elecciones, para que se reanude el calendario normal de pagos.
¿Cuándo se puede suspender el pago de una pensión?
Según Claudia Sheinbaum, algunos adultos mayores no recibirán el pago de la Pensión del Bienestar en mayo debido a situaciones específicas. Uno de los principales motivos es la falta de actualización de datos personales o el hecho de no haber acudido a los módulos del Bienestar cuando fueron convocados. La ausencia de documentación o errores en los registros puede suspender el cobro del dinero.
Otro grupo afectado es el de personas fallecidas cuyos familiares no informaron a tiempo el deceso. La Secretaría del Bienestar comparte datos con el Registro Civil y, al detectar estos casos, suspende los pagos para evitar irregularidades. También se incluyen aquellos con inconsistencias importantes en sus expedientes, como registros duplicados o documentación falsa.
Aquellos que no reciban el pago este mes podrían recuperarlo en meses posteriores, siempre que regularicen su situación ante la dependencia correspondiente.
¿Qué requisitos se necesitan para el bienestar?
A continuación, el listado completo de los requisitos que deben cumplir los adultos mayores interesados en acceder a la Pensión para el Bienestar.
- Tener al menos 65 años de edad.
- Presentar documento de identificación vigente.
- Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar una identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial de la Secretaría del Bienestar. Allí podrás mantenerte al tanto de las últimas actualizaciones.















