En esta noticia

La inflación en México volvió a dar un salto. Durante la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) registró un aumento de 0.09% respecto a la quincena anterior, lo que llevó la tasa anual a 4.22%, según datos publicados por el INEGI.

Este incremento rompe con la tendencia a la baja observada semanas antes, cuando la inflación anual se encontraba en 3.93%. Aunque el nivel sigue por debajo del registrado en el mismo periodo de 2024 (que fue de 4.78%), la variación ya comienza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.

¿Qué mide el INPC y por qué es importante?

El INPC refleja cómo varían los precios de una canasta de bienes y servicios que consumen los hogares en México. Este índice sirve para entender el impacto real del aumento de precios sobre el poder adquisitivo de las personas y el costo de vida diario.

Los productos que más subieron de precio

En esta quincena, los alimentos frescos volvieron a ser protagonistas en el aumento de precios. El producto con mayor incremento fue el pollo, con un alza de 8.96%. También destacan el jitomate, que subió 4.37%, y la papaya, con un incremento de 16.25%.

Otros bienes y servicios también mostraron aumentos, como el acceso al cine, que se encareció 14.82%, y la carne de res, con un alza de 0.99%. Incluso la vivienda propia registró un leve aumento de 0.16%.

¿Y qué bajó de precio?

No todo subió. Algunos productos y servicios mostraron reducciones importantes en sus precios. El caso más notable es el de la electricidad, que cayó 18.45%, reflejando los efectos de los subsidios estacionales.

También bajaron bebidas alcohólicas como el ron (-3.85%), el tequila (-3.82%) y el vino de mesa (-2.49%). Entre los productos de consumo duradero, los refrigeradores registraron una baja de 4.28%, mientras que el limón se abarató en 7.31%.

¿Qué significa esto para tu bolsillo?

Aunque algunos precios bajaron, los aumentos en alimentos y servicios esenciales podrían sentirse más en el día a día. Mantener un control del presupuesto, revisar hábitos de consumo y estar al tanto de los movimientos del INPC puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras en los próximos meses.