En esta noticia

Sports World, compañía dedicada a actividades deportivas privadas, celebró 15 años de debutar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y aunque se encuentran en proceso de recuperación tras el impacto negativo que dejó la pandemia, sus directivos quieren recuperar el precio de la acción y elevar el valor a los inversionistas a través de un plan de mejoras a las unidades.

“Nos gustaría que el precio de la acción estuviera por arriba”, dijo Gabriel Ramírez, director de Finanzas de la empresa, en conferencia de prensa por la celebración de su listado.

El directivo reconoce que estar en el mercado de capitales tiene riesgos de salida, que tienden a ajustar a la baja el precio de los títulos; no obstante, refiere que han observado una rápida recuperación tras la estrategia implementada pospandemia.

Recuperar músculo tras el Covid

“Gracias a la estrategia de rentabilizar el portafolio de mantener al cliente en el centro, esfuerzos para reconstruir la marca de cara a los clientes y a los inversionistas, sumados a los resultados financieros, es que hemos visto que el precio de la acción se ha ido corrigiendo”, dijo Ramírez.

Desde la Oferta Pública Inicial mixta en 2010, las acciones de Sports World acumulan una contracción de 42.31% al pasar de 16 a 9.23 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Lo anterior tras el impacto negativo que sufrió la cadena de clubes deportivos ante la pandemia de Covid que suspendió cualquier tipo de actividad que no fuera necesaria. Tan solo desde el 31 de diciembre de 2019 hasta marzo de 2022, los títulos cayeron 86.83%.

Durante dicho periodo, Sports World anunció el cierre de unidades y un plan de reestructura. Sin embargo, la empresa echó a andar un proyecto desde hace tres años, de acuerdo con Gabriela Vieira Do Prado, directora general de la empresa, que busca regresar el valor de la empresa y seguir creciendo.

Actualmente, la cadena de clubes deportivos suma 49 unidades, con presencia en 14 estados de la República Mexicana. De acuerdo con los directivos de la empresa, no buscan incrementar el número de unidades sino agregar valor a las existentes a través de remodelaciones, cambio de equipo y nuevas actividades.

(Sports World) “Es una empresa que tiene siempre crecimiento, no solo un crecimiento de abrir más clubes, sino un crecimiento de generar más valor cada vez para los clientes”, dijo Vieira Do Prado.

Tener una empresa con bases sólidas y que no muestre riesgo financiero es parte de los elementos que buscan los inversionistas para continuar apoyando a las empresas, de acuerdo con la directiva.

“(...) Sabemos lo que estamos haciendo y estamos mejorando las cosas para las personas y mejorando el negocio de una forma sostenible, yo creo que esto puede y debe generar la seguridad a los inversionistas y con esto vamos tener el reflejo en las acciones”, dijo.

Para ambos directivos, regresar el valor a las acciones es una “deuda” que tienen con los inversionistas tras la confianza de su listado y apostar por un título a un precio de 16 pesos por unidad, desde el debut en la BMV.

La mañana del martes (noviembre 11), Sports World llevó a cabo el timbrazo por la celebración de los 15 años de su listado en el centro bursátil mexicano. A la reunión asistió el director general de la BMV, Jorge Alegría, Juan Manuel Olivo, director de Promoción y Emisoras de la BMV y Fabián González, presidente del Consejo de Administración de Sports World.

Sports World participa en un mercado de acondicionamiento físico que generó ventas por más de u$d 2.5 mil millones en 2024, de acuerdo con un reporte de Bonafide Research, que afirma que esta industria podría crecer dramáticamente los próximos cinco años.

"Entre los factores clave se incluyen una mayor concienciación sobre la salud, una población joven centrada en el fitness y las iniciativas gubernamentales para promover el deporte. El mercado también está experimentando un fuerte crecimiento en el ámbito del fitness digital, los equipos conectados y las soluciones para el hogar", refiere Bonafide Research.